Abuso Sexual Infantil.

La utilización de la persuasión, inducción, seducción o coerción de un menor para realizar o participar de cualquier tipo de conducta sexual explícita, o la simulación. Incluidas la violación, el tocamiento, la prostitución o cualquier otra forma de explotación sexual. Dentro de este término debemos considerar que además de la violación, como el código penal... Leer más →

El fenómeno de las denuncias falsas.

Es un tema recurrente de cara a los casos de violencia machista que han acaparado los medios, el que los hombres de tu entorno siempre conocen a alguien que le han puesto una denuncia falsa. Pero curiosamente a ninguna mujer maltratada o asesinada o violada. Lo curioso, es que los datos nos cuentan una realidad muy diferente, las mujeres violentadas por el machismo, somos mayoría.

Ley contra la Violencia de Género.

Durante siglos, la violencia contra las mujeres a manos de sus parejas, fue considerada como un problema más en el ámbito familiar, algo que debía quedarse de puertas para dentro, que resultaba un tema privado de la familia y una vergüenza hablar de ello. Legalmente se consideraba como una forma más de violencia doméstica ignorando la relegación de la mujer al ámbito familiar a la que históricamente hemos sido sometidas desde la aparición de la propiedad privada.

Es en diciembre de 2004 atendiendo a las peticiones de asociaciones feministas y organizaciones internacionales de dar una respuesta global a la violencia contra la mujer, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

Victim Blaming

Literalmente, "culpar a la víctima": consiste en afirmar, de forma más o menos sutil, que la víctima es responsable al menos en parte si no totalmente, del delito que se cometió contra ella, mientras se le resta responsabilidad al delincuente (ya sea infantilizándole, bestializándole o incapacitándole).

¿Cómo denunciar una agresión machista?

Debido a múltiples mujeres que hemos visto que sufren todo tipo de violencia machista sin saber cómo actuar, y el desconocimiento que hay de todo el proceso judicial, venimos a dejaros consejos legales de cómo denunciar todo tipo de Violencia Machista.

Para toda aquella mujer que necesite en estos momentos saber cómo proceder a interponer una denuncia por algún tipo de agresión machista, que pueda ser creída, y que la denuncia llegue a los juzgados competentes; es necesario seguir algunos consejos que no todo el mundo conoce. Por eso en muchísimas ocasiones, denuncias que se cursan con abogados de oficio sin especialización en Violencia de Género, no llegan a ninguna parte y se zanjan sin medidas suficientes para eliminar la violencia que han sufrido estas mujeres.

El machismo en los libros de texto

Es septiembre, empieza la vuelta al cole y vuelve la polémica anual sobre el machismo en la educación obligatoria. Desde que somos pequeñas, se nos instauran unos roles de género en todas las esferas de nuestro mundo social: familia, amigos y colegio. Lo que ocurre es que la educación en los colegios es un pilar imprescindible en la formación del sistema de valores de cualquier ser humano. Una educación machista desde pequeñas estará influenciando a nuestras jóvenes para mal el resto de su vida.

Violencia de género

Violencia de género es la violencia que sufren las mujeres únicamente por serlo. Así pues, se entiende como tal todo tipo de violencia que se lleva a cabo vulnerando el bienestar físico, psíquico y/o social de una mujer debido a su género.

Violencia de Género y Discapacidad.

Sabemos que las mujeres discapacitadas son invisibilizadas en la mayoría de casos cuando se habla de la violencia de género o de violencia sexual, o de machismo en general. Por ello queremos hacer este artículo donde reflejemos todos los datos reales a los que estas mujeres se enfrentan en una sociedad machista y capacitista a... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑