El estrés post traumatico (TEPT) es una afección muy conocida, todo veterano estadounidense que se precie, la ha padecido al volver de alguna de las guerras creadas por Estados Unidos. Sin embargo, hay otro estrés post traumatico del que no se habla, porque mencionarlo si quiera supondría asumir que la violencia de género o la violencia machista es igualable al trauma que se sufre en la guerra. Sería admitir que muchas tenemos al enemigo en nuestra casa y nuestras camas, y no por qué "sea hombre" si no porque nos pega, nos humilla y nos maltrata.
Carta abierta a una víctima de Violencia Machista.
Hola, los últimos tiempos están siendo muy duros, ¿verdad? Es difícil sentarse en la mesa durante las comidas o cenas familiares y saber que te juzgan. Te juzgan por haberlo contado, te juzgan porque no te creen o te juzgan porque eso no les pasa a las mujeres de bien. Te entiendo.
Abusos en el paritorio: la violencia obstétrica
La violencia obstétrica ha sido - y es - un tipo de violencia contra la mujer bastante invisibilizada a lo largo de la historia, con una de las raíces patriarcales más gruesas, y menos investigada. Ahora que la OMS ha hecho visible este concepto, queremos exponer en este artículo qué es la violencia obstétrica, hablar de ella en España y Latinoamérica, comentar sus raíces, formas de actuación y secuelas que pueden tener en la salud de las mujeres, con el fin de visibilizar este problema y acercaros un poco más a este término aún desconocido por gran parte de la población.
Violencia de Género y Transtorno de Estrés Post Traumático.
Una de las problemáticas más invisibilizadas respecto a la Violencia de Género no son las cuestiones legales o las mecánicas sociales que llevan a estos casos de violencia, sino las secuelas que esta violencia deja en sus víctimas, tanto en mujeres adultas como en sus hijas e hijos. Una de estas secuelas se ha tratado en múltiples ámbitos violentos como los conflictos bélicos o los secuestros; sin embargo se ha ignorado su impronta dentro de la violencia familiar y, sobretodo, en la violencia de género.
Los Minutos de Silencio del Fascismo.
Como ya venimos viendo desde hace un tiempo, y no nos extraña en absoluto, ese partidillo fascista ha vuelto a liarla tras el último asesinato machista que ha conmocionado Madrid. Al parecer, no basta con que este año hayamos alcanzado cifras devastadoras en cuanto a asesinatos por violencia de género, o que la última víctima fuera asesinada delante de sus dos hijas menores, Vox sigue viendo en el machismo una absurda campaña política y en el feminismo a un enemigo que no le tiene ningún miedo.
TLP y Violencia de Género
Hace un tiempo publicamos un artículo sobre los trastornos mentales que resultan incapacitantes en la sociedad capitalista, e introdujimos esta temática respecto al Trastorno Límite de la Personalidad. Sin embargo, no fue un apunte exhaustivo y creemos muy importante hablar más ampliamente de esta problemática para que podáis llegar a comprender el miedo real que tenemos de que se esté ignorando las consecuencias de la Violencia de Género y haciendo que las mujeres maltratadas sean vistas como enfermas o locas, al atribuirles un trastorno de este calibre por las secuelas de la violencia machista.
El fenómeno de las denuncias falsas.
Es un tema recurrente de cara a los casos de violencia machista que han acaparado los medios, el que los hombres de tu entorno siempre conocen a alguien que le han puesto una denuncia falsa. Pero curiosamente a ninguna mujer maltratada o asesinada o violada. Lo curioso, es que los datos nos cuentan una realidad muy diferente, las mujeres violentadas por el machismo, somos mayoría.
Ley contra la Violencia de Género.
Durante siglos, la violencia contra las mujeres a manos de sus parejas, fue considerada como un problema más en el ámbito familiar, algo que debía quedarse de puertas para dentro, que resultaba un tema privado de la familia y una vergüenza hablar de ello. Legalmente se consideraba como una forma más de violencia doméstica ignorando la relegación de la mujer al ámbito familiar a la que históricamente hemos sido sometidas desde la aparición de la propiedad privada.
Es en diciembre de 2004 atendiendo a las peticiones de asociaciones feministas y organizaciones internacionales de dar una respuesta global a la violencia contra la mujer, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Mutilación Genital Femenina.
La Mutilación Genital Femenina es aquella práctica que sin motivos médicos elimina o altera parte de la genitalia externa, que incluyen el clítoris, los labios mayores y/o menores y la abertura vaginal. La mayoría de casos, se realiza entre la lactancia y los 15 años de edad y hay aproximadamente 200 millones de mujeres actualmente que... Leer más →
Mutilación genital femenina
La ablación o mutilación genital femenina es una práctica realizada en diversos países que consiste extirpación total o parcial, o en la alteración de los genitales externos femeninos por razones no médicas. No es una práctica aislada, ya que se enmarca en el marco de las prácticas tradicionales perniciosas para la mujer y la niña propias del patriarcado, y se conciben como una obligación moral o incluso ley. Se calcula que hay 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo que han sufrido la mutilación de sus genitales. La ablación se lleva a cabo en diversas zonas geográficas, entre los que se incluyen África, Oriente Medio y además en otras como Sri Lanka, India, Indonesia, Malasia y ciertos países de América Latina.