Desde el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección de Igualdad y Familias, se crea esta campaña por los derechos del colectivo LGTBI en el día del Orgullo, en la que se graban unas entrevistas a diferentes mujeres del colectivo hablando de sus experiencias y de sus vidas. Nuestra compañera Helena ha querido participar y contar su experiencia como mujer trans no binaria y lesbiana en una sociedad que, como llevamos viendo bastante tiempo, cada vez es más violenta con las compañeras y compañeres trans y con las mujeres que somos disidentes de género y/o sexualidad. Nos parece una campaña muy interesante y, por este motivo, hemos querido darle visibilidad para que podáis ver que aún quedan campañas gubernamentales que no caen en paternalismos ni clichés LGTBIfobos que pueden dañar al colectivo.
La repronormatividad en las vidas trans
Estamos rodeadas de expectativas sobre qué tenemos que hacer y quiénes debemos ser. Estas expectativas forman parte de nuestras vidas tanto como las cosas que hacemos y las personas que somos, porque dan forma a la concepción que nos hacemos de ello. En los feminismos, por ejemplo, nos referimos a las distintas formas de masculinidad... Leer más →
El modelo del «estrés de minorías» y la salud trans.
Desde hace varias décadas, en las ciencias sociales se trabaja con un modelo que plantea los problemas que causan los prejuicios a las personas que pertenecemos a comunidades excluidas de la norma hegemónica: el “estrés de la minoría” (“minority stress”, originalmente). Este modelo (a veces presentado como teoría) es una forma más amplia y sofisticada de dar cuenta de aquello que solemos llamar “homofobia/transfobia/ capacitismo/entre otras "interiorizado”. A pesar de que es un concepto que engloba más realidades, cada una de ellas daría para su propio análisis, es por ello que en este caso nos vamos a centrar en el estrés de la minoría LGTBI.
Deporte Femenino y Testosterona.
Una cuestión recurrente en los deportes femeninos es el debate al respecto de las mujeres trans y la testosterona que, según las personas con menos conocimientos en la materia, les ofrece a estas mujeres una ventaja injusta sobre el resto de competidoras. Sin embargo, esta última semana ha saltado la liebre con un caso que... Leer más →
Carta de los 2600
Las personas trans, intersexuales y gender non-conforming no serán eliminadas por la pseudociencia. Como científicos, nos vemos obligados a escribiros a vosotros, nuestros representantes, sobre la propuesta actual de la administración para definir legalmente el género como una condición binaria determinada por nacimiento, basada en los genitales y que, en caso de debate, se espera... Leer más →