El machismo que sufren las autoras en el mundo literario, es un tema recurrente que se debe analizar desde todos los frentes. Sin embargo, esta vez nos vamos a enfocar más en el síndrome del impostor, el cual ya hemos mencionado alguna vez hablando de este mismo tema, como en este artículo.
Literatura de verdad
Cuanto más subimos en cualquier escalafón social, económico, académico o laboral se puede apreciar la falta de mujeres, personas LGTBIA, personas racializadas o personas discas, y la literatura no es algo que esté a salvo de esta discriminación. Todo el ocio y literatura, se ve influenciado por la sociedad en sí, y simplemente pensar que una personaje pueda ser LGTBIA, discapacitado, racializado o una mujer no canónica, se entiende como "correción política" y es fuertemente criticado como si fuera imposible la existencia de estos personajes. Pero es que con los, las y les autores pasa exactamente igual, no se concibe que una autora pueda ser brillante en un campo no feminizado, que haya autores discas, LGTBIA o racializados, etc.
Día de las Escritoras
Día de las Escritoras: La iniciativa surgió el 15 de octubre de 2016 de las manos de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) en recuerdo a la discriminación de las mujeres en el ámbito literario.