Cultura de la Violación

Debido a la explosión del juicio de "La Manada", las jornaleras de Huelva, la transfobia de ignorar la violencia sexual de mujeres cis a mujeres trans y el trato recibido por medios, abogados y jueces hacia las víctimas, etc. queremos dejaros un análisis de lo que implica la violación. Como esperamos que todas sepáis, una violación es aquel acto sexual llevado a cabo con otra persona sin que medie consentimiento explícito.

Tasa Rosa

Precio extra que pagan las mujeres por productos que son exactamente iguales a los de los hombres por ser "productos o servicios para la mujer" o por cambios en el packaging, que para ellas añade colores que las marcas consideran que son de mujeres. Algunos ejemplos de Tasa Rosa. Si bien es una práctica que... Leer más →

Manspreading

Es un neologismo anglosajón que en español significa algo así cómo: "machospatarre" o "síndrome de los huevos de cristal". Tanto la propia postura, como el uso del neologismo "manspreading" han ocasionado algunas críticas y debates en Internet en los Estados Unidos, el Reino Unido, Turquía y Canadá. El debate público comenzó cuando se inició una campaña contra... Leer más →

Bropropiating

Apropiación y explotación como propia de una idea o del trabajo de una mujer por parte de un hombre, que se lleva todo el mérito. Solemos asociarlo al entorno laboral, pero no ocurre en este en exclusiva. Está íntimamente ligado al Manterrupting, y junto con el Mansplaining, forma la tríada perfecta de lo que conocemos como micromachismos o machismo cotidiano.

Techo de Cristal

Aquel conjunto de limitaciones y obstáculos de carácter social y cultural asociados a los roles de género que dificulta el ascenso y afecta a las carreras laborales de las mujeres principalmente. Viene dado por una creencia equivocada de que, la naturaleza de las mujeres, les impide realizar determinados trabajos "masculinos" y este es el principal... Leer más →

El problema de Victoria’s Secret no son las feministas.

Como todos los años en estas fechas, la moda se reúne ante uno de los mayores eventos del año: El desfile de ángeles de Victoria Secret. Pero lo que hay detrás de la marca no es tan glamuroso como se intenta hacer creer. Es bien sabido que los ángeles del desfile, siempre lucen perfectos con cuerpos totalmente irreales trabajados a base de ejercicio y dietas estrictas. Además de recomendaciones muy duras los días previos para mantener ese vientre plano y la apariencia extremadamente delgada. Es a lo que estamos acostumbradas dentro de esta marca, pero el problema va mucho más allá.

Misoginia

Odio y/o aversión hacia el género femenino, ya sean mujeres y/o niñas, y por extensión a todo lo que tradicionalmente se asocia a lo femenino.  Tiene su origen en los mitos y creencias que asocian a la mujer con la maldad y la debilidad, estando fuertemente inspirado en mitos griegos como Pandora o la Esfinge,... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑