Hoy, 12 de octubre, se celebra el día de la hispanidad. Es increíble que, en pleno siglo XXI, se siga conmemorando...
Mujeres bisexuales, heteronorma y misoginia.
La realidad de la disidencia sexual no se ha hablado con una perspectiva bisexual en este portal todavía, aunque no por falta de formación como podéis apreciar, si no más bien por falta de confianza. El tema bisexual ha traído consigo un sin fin de debates internos que en muchos casos ha dañado la confianza de los grupos que tienen una lucha contra la bifobia, porque el rechazo puede ser agotador cuando es incluso dentro de tu propio colectivo.
La mente en disputa: Estrés postraumático
El estrés post traumatico (TEPT) es una afección muy conocida, todo veterano estadounidense que se precie, la ha padecido al volver de alguna de las guerras creadas por Estados Unidos. Sin embargo, hay otro estrés post traumatico del que no se habla, porque mencionarlo si quiera supondría asumir que la violencia de género o la violencia machista es igualable al trauma que se sufre en la guerra. Sería admitir que muchas tenemos al enemigo en nuestra casa y nuestras camas, y no por qué "sea hombre" si no porque nos pega, nos humilla y nos maltrata.
¿Necesitamos perspectiva de género en la salud?
La Sociedad Americana de Mujeres Médicas define sesgo de género como "La diferencia en el tratamiento de ambos sexos con un mismo diagnóstico clínico, que puede tener consecuencias positivas, negativas o neutras para su salud".
Machismo y Literatura
Octubre se acaba, y con ello termina por este año la iniciativa #LeoAutorasOct. No obstante, siempre es momento para leer y recomendar autoras porque sigue habiendo un machismo imperante en la literatura aunque ciertos señores (de los que hablaremos hoy) se atrevan a negarlo directamente. La sociedad, y con ello la cultura actual, es machista,... Leer más →
¿Es machista la comunidad del manga y el anime?
La comunidad del manga y el anime está, sobretodo, extendida entre los jóvenes a pesar de que no es algo nuevo. Sus orígenes se remontan aproximadamente al año 1814, e incluso teniendo mucho auge sobre el 1950 y 1960 en Japón, no fue hasta la década de los 80 que llego el "boom" del manga-anime a occidente. Cuando grandes compañías televisivas de dibujos animados empezaron a retransmitir series que tuvieron, y aún siguen teniendo, mucho éxito.
¿Los trabajos STEM son cosas de hombres?
El imaginario popular de los ingenieros, científicos, matemáticos y de todas las personas que trabajan en lo que se conoce como STEM (ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas) es el de un hombre blanco con una inteligencia por encima de la media y con pocas dotes sociales. Sin embargo, las causas de la exclusión de las mujeres en estos ámbitos tiene mucho que ver con el machismo y muy poco con la validez de un género por encima del otro en las habilidades que se requieren.
Androcentrismo
Neologismo acuñado para definir el fenómeno por el cual se define a toda la sociedad sobre términos masculinos, siendo el hombre el centro de todo. Así desde una perspectiva androcéntrica, los hombres constituyen el sujeto de referencia y las mujeres quedan invisibilizadas o excluidas, pasando a ser la otredad en el sistema de géneros. Esta... Leer más →
Manterrupting
Es un neologismo feminista que define la interrupción innecesaria de un hombre hacia una mujer cuando ella está hablando, normalmente sobre la creencia de que su discurso o su opinión son menos válidas o importantes que las del hombre que la interrumpe. Con este acto el hombre no solo ningunea la opinión de la mujer,... Leer más →
La Viagra Femenina.
Es bastante conocida la pastillita azul que sirve para evitar los problemas de disfunción eréctil, para quienes quieren mantener relaciones sexuales, sin embargo, es mucho menos conocido que recientemente han sacado un producto que pretende no ayudar a las mujeres que no pueden mantener relaciones sexuales por lo que sea, a mantenerlas, sino que promete despertar el libido de aquellas mujeres que no lo tienen.
Hablamos como movimiento feminista sobre la importancia del deseo y de un consentimiento activo y entusiasta para mantener relaciones sexuales, mientras a miles de mujeres asexuales se las medica con la creencia absurda de que tienen alguna tara que las impide tener deseo sexual, cuando no tiene nada que ver. No solo eso, sino que es producto utilizado, nació como un antidepresivo