Durante nuestra educación escolar y en nuestro entorno familiar, se viene haciendo hincapié en la coeducación...
Inutilidad Aprendida
Siempre que se habla de las tareas domésticas, se hace especial hincapié en la gran brecha de...
No es hispanidad, es genocidio.
Hoy, 12 de octubre, se celebra el día de la hispanidad. Es increíble que, en pleno siglo XXI, se siga conmemorando...
Historia alternativa: el Hembrismo
Es común oír la palabra Hembrismo, sobretodo en la caverna misógina, para pretender igualar actitudes misandricas o incluso la simple petición de derechos humanos, con un sistema de opresión que lleva siglos relegando a las mujeres a una posición secundaria en la sociedad. Es por eso que es necesario desglosar la realidad de lo que sería verdaderamente una sociedad hembrista, una sociedad en la que los hombres fueran los oprimidos por su género y no nosotras.
Machismo en el cosplay
El machismo está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluido el ocio, y el cosplay no es algo que esté libre de ese machismo. Mucha gente piensa que los ambientes de cultura alternativa tienen que ser un remanso de paz y tolerancia, pero la realidad es muy distinta. De hecho, ya hemos tratado el machismo en otros aspectos del ocio y del ocio alternativo (como en nuestro artículo sobre videojuegos.)
La mentira de la Inteligencia
Igual que se ha hecho con el racismo y con el machismo, necesitamos destruir la idea de la inteligencia, pero en el caso de la discapacidad, por completo. No queremos que se diga que somos "diferentes" pero igual de inteligentes, necesitamos borrar por completo esta arma contra nuestras compañeras.
¿Es machista la comunidad del manga y el anime?
La comunidad del manga y el anime está, sobretodo, extendida entre los jóvenes a pesar de que no es algo nuevo. Sus orígenes se remontan aproximadamente al año 1814, e incluso teniendo mucho auge sobre el 1950 y 1960 en Japón, no fue hasta la década de los 80 que llego el "boom" del manga-anime a occidente. Cuando grandes compañías televisivas de dibujos animados empezaron a retransmitir series que tuvieron, y aún siguen teniendo, mucho éxito.
¿Los trabajos STEM son cosas de hombres?
El imaginario popular de los ingenieros, científicos, matemáticos y de todas las personas que trabajan en lo que se conoce como STEM (ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas) es el de un hombre blanco con una inteligencia por encima de la media y con pocas dotes sociales. Sin embargo, las causas de la exclusión de las mujeres en estos ámbitos tiene mucho que ver con el machismo y muy poco con la validez de un género por encima del otro en las habilidades que se requieren.
Androcentrismo
Neologismo acuñado para definir el fenómeno por el cual se define a toda la sociedad sobre términos masculinos, siendo el hombre el centro de todo. Así desde una perspectiva androcéntrica, los hombres constituyen el sujeto de referencia y las mujeres quedan invisibilizadas o excluidas, pasando a ser la otredad en el sistema de géneros. Esta... Leer más →
Manterrupting
Es un neologismo feminista que define la interrupción innecesaria de un hombre hacia una mujer cuando ella está hablando, normalmente sobre la creencia de que su discurso o su opinión son menos válidas o importantes que las del hombre que la interrumpe. Con este acto el hombre no solo ningunea la opinión de la mujer,... Leer más →