Patologización de la Neurodivergencia

Hemos hablado incontables veces de todo lo que está mal dentro de la institución psiquiátrica (incluyendo aquí también a les psicólogues, como término paraguas). Sin embargo una y otra vez nos encontramos con la patologización de unos sufrires y la huida hacia delante de otros por no ser considerados como tal

Psistema

Nombre que se da al sistema psiquiátrico para denunciar las violencias que se producen en el mismo, que incluyen diferentes medidas con el efecto común de menoscabar la autonomía y los derechos de las personas consideradas locas, infravalorando sus comportamientos y su sufrimiento psíquico.

Padecimiento Psíquico

Término acuñado desde la politización de la locura como un método de renombrarla lejos de la patologización y el discurso romantizante de la "salud mental".

Enfermedades Raras, Enfermas Olvidadas.

El 28 de Febrero se conmemora el Día de las Enfermedades Raras, como una forma de darnos una presencia que en derechos y trato no es real. No es nuevo que el capitalismo deje a las discas con una nula atención sanitaria, pero cuando nuestra discapacidad viene dada por una o varias enfermedades raras, esta realidad es el pan de cada día. No solo en la consulta de nuestros especialistas; si no en la financiación a la investigación, en las políticas sanitarias o incluso en la mente de cualquier persona de a pie. Si no se nombra no existe. Si no se consigue rédito económico de ello, aún menos.

El Mérito de la Disidencia

Cuando se trata del ámbito laboral, siempre se suele utilizar el discurso neoliberal de la Meritocracia, es decir, la falsa idea de que quién tiene éxito es por mérito propio. Esta falacia ha sido ampliamente debatida en espacios anticapitalistas y sabemos (por los propios datos de riqueza) que no es una Meritocracia real. Sin embargo, cuando se trata de Discapacidad o neurodivergencia nos encontramos otro dilema: ¿Dónde entra esta Meritocracia cuando tus capacidades no encajan ni siquiera en el modelo de producción capitalista?

Día de la Salud Mental

El diez de octubre es el Día de la Salud Mental. Un día que siempre ha sido protagonizado por profesionales del sistema de salud mental y por asociaciones de familiares. Nunca ha sido el día de las psiquiatrizadas. De hecho, desde hace tres años existe otro día para las propias locas, el Día del Orgullo Loco (mayo-junio). Este año, en Asturias se hará coincidir el Día del Orgullo Loco con el Día de la Salud Mental, con intención de contraponer una posición crítica frente al sistema de Salud Mental. Es de esperar que el resto de colectivos locos también emitan comunicados, estén visibles en redes, o realicen alguna actividad para denunciar este día.

Cuerdismo

El cuerdismo (en inglés, mentalism) es un tipo de opresión estructural que consiste en un conjunto de prácticas e ideología que presuponen la superioridad de los pensamientos, prácticas y experiencias cuerdas sobre las de las personas locas.

La loca era yo.

Nos resulta agotador tener que explicar un millón de veces las mismas cosas, más cuando se trata de un tema tan serio como la criminalizacion que sufrimos toda la comunidad "loca" o con padecimientos mentales. Pero es que se hace necesario desgranar y dejar aquí todo lo que significa que llaméis "loco" a un hijo sano del patriarcado, a un violador o a un asesino. Además es que es sintomático que, mientras llamáis locos a nuestros asesinos y violadores, la realidad es que las locas somos nosotras. La violencia de género deja secuelas que no podéis si quiera imaginar.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑