Mujeres LTB

Desde el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección de Igualdad y Familias, se crea esta campaña por los derechos del colectivo LGTBI en el día del Orgullo, en la que se graban unas entrevistas a diferentes mujeres del colectivo hablando de sus experiencias y de sus vidas. Nuestra compañera Helena ha querido participar y contar su experiencia como mujer trans no binaria y lesbiana en una sociedad que, como llevamos viendo bastante tiempo, cada vez es más violenta con las compañeras y compañeres trans y con las mujeres que somos disidentes de género y/o sexualidad. Nos parece una campaña muy interesante y, por este motivo, hemos querido darle visibilidad para que podáis ver que aún quedan campañas gubernamentales que no caen en paternalismos ni clichés LGTBIfobos que pueden dañar al colectivo.

El modelo del «estrés de minorías» y la salud trans.

Desde hace varias décadas, en las ciencias sociales se trabaja con un modelo que plantea los problemas que causan los prejuicios a las personas que pertenecemos a comunidades excluidas de la norma hegemónica: el “estrés de la minoría” (“minority stress”, originalmente). Este modelo (a veces presentado como teoría) es una forma más amplia y sofisticada de dar cuenta de aquello que solemos llamar “homofobia/transfobia/ capacitismo/entre otras "interiorizado”. A pesar de que es un concepto que engloba más realidades, cada una de ellas daría para su propio análisis, es por ello que en este caso nos vamos a centrar en el estrés de la minoría LGTBI.

Presencia y participación Bisexual en espacios LGTBI+

¿Por qué tenemos la sensación de que escasea la presencia bisexual en espacios LGBTI+? ¿Acaso no estamos? ¿Acaso sí pero preferimos no participar u omitir nuestra orientación sexual cuando lo hacemos? La sensación de que escasea la presencia bisexual en espacios LGBTI+ (porque no nos atreveríamos a afirmar que realmente lo hace) es relativamente común y tiene que ver con una cuestión de visibilidad, con el por qué parece que no se nos percibe. Porque, que parezca que no estamos, no tiene por qué ser necesariamente que no estemos. Teniendo en cuenta además que hay varios factores que contribuyen a una invisibilización sistemática de las identidades bisexuales que operan en los espacios LGBTI+ tal y como lo hacen en todos los espacios.

Comunicado: #FELGTBNoEnMiNombre

El día del Orgullo LGBTI+ del 28 de junio del año 2020 a las 13:49h, la así llamada Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB) cometió un acto que consideramos vergonzoso y perjudicial para los derechos humanos en general y para todas las personas LGBTI+ en particular, dada su posición como principal entidad... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑