Somos les otres – We are the others Delain Cover

Cover de la canción We are the others, del grupo de metal sinfónico Delain, para celebrar el Orgullo LGTB. Interpretada por nuestras compañeras @valeriamidnight como vocalista, @elhectro2 como cantante, @bambufem como guitarrista y cantante y @ImWizKat como bajista y productora. Editado por @erranteroja. Guión de @erranteroja y @bambufem.

Educación no sexista

La educación no sexista es la aplicación de principios feministas y de igualdad de género en el sistema educativo. Esto quiere decir que, de cara a conseguir una sociedad más justa e igualitaria, se deben introducir en el aula elementos que ayuden en esta tarea. De esta forma, en los centros de educación infantil y primaria ya se realizan actividades conmemorativas para el 11 de febrero y el 8 de marzo o se están empezando a estudiar más mujeres dentro de un currículum eminentemente masculino. Esta forma de educación pretende corregir todas aquellas imposiciones sociales que bebemos desde el resto de la sociedad y es un derecho educativo perteneciente a los menores. Es decir, tode niñe tiene derecho de ser educade en igualdad de condiciones con todes sus compañeres. Tode niñe debe ser educado con las mismas oportunidades y eso incluye la visibilización de la existencia disidente.

Presencia y participación Bisexual en espacios LGTBI+

¿Por qué tenemos la sensación de que escasea la presencia bisexual en espacios LGBTI+? ¿Acaso no estamos? ¿Acaso sí pero preferimos no participar u omitir nuestra orientación sexual cuando lo hacemos? La sensación de que escasea la presencia bisexual en espacios LGBTI+ (porque no nos atreveríamos a afirmar que realmente lo hace) es relativamente común y tiene que ver con una cuestión de visibilidad, con el por qué parece que no se nos percibe. Porque, que parezca que no estamos, no tiene por qué ser necesariamente que no estemos. Teniendo en cuenta además que hay varios factores que contribuyen a una invisibilización sistemática de las identidades bisexuales que operan en los espacios LGBTI+ tal y como lo hacen en todos los espacios.

Comunicado: #FELGTBNoEnMiNombre

El día del Orgullo LGBTI+ del 28 de junio del año 2020 a las 13:49h, la así llamada Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB) cometió un acto que consideramos vergonzoso y perjudicial para los derechos humanos en general y para todas las personas LGBTI+ en particular, dada su posición como principal entidad... Leer más →

El matrimonio igualitario no existe.

Una de las grandes victorias de la última década en nuestro país por los derechos del colectivo LGTBIA ha sido el matrimonio igualitario, en el cual podían casarse personas del mismo género. Sin embargo, este logro no ha tenido en cuenta de nuevo una problemática que nos afecta a la comunidad discapacitada y sin quienes el matrimonio igualitario no existe: que no se nos toma como seres independientes dentro de estos contratos, y se nos subordina a la necesidad de cuidado por parte de nuestra pareja.

Relaciones LGTBA y Maltrato.

En este medio hemos analizado en algunos artículos la socialización y la forma de expresión que esta lleva a cabo, cosa que es completamente independiente del género en cuestión. Pero algo que quizá hemos obviado es la naturalidad con la que interiorizamos ciertos roles según nuestra propia orientación, y cómo respondemos a estas relaciones interpersonales. Toda esta socialización, a menudo, conlleva que se perpetúen ciertos comportamientos abusivos que, lamentablemente, adquirimos del modelo relacional de Amor Romántico tóxico que nos enseñan desde que nacemos, donde uno (en relaciones hetero, el hombre) domina la situación y somete a la otra persona (en relaciones hetero, la mujer) a sus deseos, creando una dependencia y una situación de vulnerabilidad en la otra persona.

Pinkwashing

Acción y efecto de lavar la imagen de alguien y de intentar borrar de la opinión pública cualquier atisbo de negatividad que se sienta hacia ese alguien, entendiendo “alguien” tanto como un ente individual como un conjunto social, cuyas acciones son claramente contrarias a los derechos fundamentales de las personas LGTB, haciéndoles parecer progresistas, modernos y tolerantes, en total disonancia con aquello que realmente son o predican de puertas para adentro.

Sobre la Asexualidad

La asexualidad es una orientación sexual cuya atracción sexual se dirige hacia ningún género, pero para acortar se dice que es la falta de atracción sexual.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑