Desde Rebelión Feminista, Asamblea Feminista de Burgos y Movimiento Feminista de Salamanca mostramos nuestra repulsa...
¿Cuál es tu signo del zodiaco?
Porque de eso va todo el revuelo que se monta al rededor del horóscopo....
«Ay mamá», ¿es este el Feminismo que queremos?
Estas últimas semanas se ha estado hablando mucho de "Ay mamá", la canción de Rigoberta Bandini que se presentó al Benidorm Fest 2022...
Inutilidad Aprendida
Siempre que se habla de las tareas domésticas, se hace especial hincapié en la gran brecha de...
No es hispanidad, es genocidio.
Hoy, 12 de octubre, se celebra el día de la hispanidad. Es increíble que, en pleno siglo XXI, se siga conmemorando...
Cambio climático: una mirada interseccional entre género y discapacidad
Unos pocos días tras la publicación del último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, vemos en las noticias cómo las imágenes de incendios en toda Europa se suceden en las noticias, alternándose con medidas para aguantar la ola de calor. A pesar de esta cobertura en los medios, a menudo los efectos del cambio... Leer más →
Trabajo y sexualidad
La obsesión con el concepto de «trabajo sexual» oculta un interés en invalidar las realidades y voces de las trabajadoras sexuales.
Historia alternativa: el Hembrismo
Es común oír la palabra Hembrismo, sobretodo en la caverna misógina, para pretender igualar actitudes misandricas o incluso la simple petición de derechos humanos, con un sistema de opresión que lleva siglos relegando a las mujeres a una posición secundaria en la sociedad. Es por eso que es necesario desglosar la realidad de lo que sería verdaderamente una sociedad hembrista, una sociedad en la que los hombres fueran los oprimidos por su género y no nosotras.
Chispa Roja: Feminismo, Sororidad y Rebelión
Desde la revista Chispa Roja contactaron con nosotras para hacernos una entrevista sobre nuestro trabajo en materia de feminismo inclusivo y la campaña de #FELGTBInoenminombre que lanzamos desde esta asociación en colaboración con otras personalidades disidentes sexuales y de género y organizaciones de todo tipo. Además también analizamos cómo ha afectado a las mujeres la situación de la pandemia en nuestros hogares, en materia laboral y en materia de violencia machista.
Del feminismo utópico al abolicionismo científico
Hoy en día, hablar de abolicionismo en determinados espacios es más o menos lo mismo que hablar de feminismo radical o de feminismo(s) en general: puede parecer que está muy claro cuál es el tema en el que estamos, pero también acabar siendo difícil, si no, imposible, ubicarse. ¿Qué feminismos, qué feminismo radical, qué abolicionismo?