Enfermedades Raras, Enfermas Olvidadas.

El 28 de Febrero se conmemora el Día de las Enfermedades Raras, como una forma de darnos una presencia que en derechos y trato no es real. No es nuevo que el capitalismo deje a las discas con una nula atención sanitaria, pero cuando nuestra discapacidad viene dada por una o varias enfermedades raras, esta realidad es el pan de cada día. No solo en la consulta de nuestros especialistas; si no en la financiación a la investigación, en las políticas sanitarias o incluso en la mente de cualquier persona de a pie. Si no se nombra no existe. Si no se consigue rédito económico de ello, aún menos.

El Mérito de la Disidencia

Cuando se trata del ámbito laboral, siempre se suele utilizar el discurso neoliberal de la Meritocracia, es decir, la falsa idea de que quién tiene éxito es por mérito propio. Esta falacia ha sido ampliamente debatida en espacios anticapitalistas y sabemos (por los propios datos de riqueza) que no es una Meritocracia real. Sin embargo, cuando se trata de Discapacidad o neurodivergencia nos encontramos otro dilema: ¿Dónde entra esta Meritocracia cuando tus capacidades no encajan ni siquiera en el modelo de producción capitalista?

Discapacidad y Rebeldía: Nos hemos cansado de tutelaje

El 3 de diciembre se conmemora el Día de las Personas Discapacitadas, y nos encontramos siempre con las mismas consignas desgastadas, paternalistas y capacitistas. Por este motivo preferimos escribir sobre rebeldía, de lo que hemos conseguido como comunidad con nombres y apellidos también. Pero como suele ocurrir con todas las luchas sociales, nos llega principalmente los aportes teóricos de Estados Unidos y Europa por una cuestión de ego blanco, por la idea de que el activismo válido es únicamente el de los países "civilizados" o "primer mundistas". Todo esto nos lleva a perder muchísimo material revolucionario de diferentes partes del mundo. Nosotras hemos intentado rescatar algunos avances sociales en este sentido de otras partes, aunque no es sencillo.

Paredes de Cristal

Dícese de la experiencia de las mujeres discapacitadas para acceder a los puestos de trabajo más básicos, pese a, en algunas ocasiones, poseer la formación requerida. #Rebccionario

Identidad Fantasma

Este término ha sido acuñado por Ariana Alonso Celorio y define la realidad de las personas que conviven con múltiples opresiones y que, en consecuencia a su socialización, son entendidas únicamente con una de ellas o varias en jerarquía de lo que se considera "más importante". Negándoles su realidad dentro de sus otras opresiones y las necesidades que parten de las mismas.

Sexo y Capacitismo: Guía Práctica

Tras el éxito de nuestro artículo respecto a la sexualidad de la comunidad discapacitada, se nos propuso hablar de ello desde una perspectiva más práctica que pudiera servir para todas aquellas personas a las que se les niega la Educación Sexual Integral por estudiar en ciertos centros o ser de determinadas formas. Ha sido muy complicado orientar esta guía de tal forma que pueda hablar de realidades y no desde la idea de una persona sobre otros grupos, pero creemos que puede que lo hayamos conseguido. La sexualidad puede formar parte de nuestra vida, y tenemos derecho a disfrutar de ella si así lo queremos, así que vamos a intentar dar algunos tips para disfrutar con seguridad siempre.

Doble Discriminación: Mujer y Discapacidad

Lo que no se nombra no existe" pero tampoco vale ser nombradas en tercera persona como sujetos pasivos. Las mujeres discas, las tullidas, las locas... necesitamos hablar en primera persona, reclamar nuestros espacios, hablar de nuestro dolor… Y así pretendemos hacerlo, mostrando la capacidad de subversión del cuerpo y la mente.

Sexo, herramientas de movilidad y orgasmos

En múltiples ocasiones hemos analizado diferentes planos de la discapacidad, cada cierto tiempo volvemos para deshacer todos los análisis institucionales sobre diferentes cuestiones feministas, que se han olvidado de nosotras (las mujeres discapacitadas), ya que desde una mirada institucional y normativa no se puede llegar a comprender ni nuestras experiencias ni nuestras necesidades, es necesario empoderar la primera persona. En esta ocasión vamos a introducirnos de lleno en la cama, los cuerpos y las experiencias y cómo se construye nuestro placer y nuestra identidad en torno a esto.

Las personas discapacitadas y neurodivergentes molestamos.

Cuando hablamos de personas discapacitadas y/o neurodivergentes nos pueden venir un millón de circunstancias a la mente, aunque usualmente lo asociamos con una persona en silla de ruedas o el estereotipo capacitista de persona autista. La realidad es que somos un grupo infinitamente heterogéneo, la discapacidad tiene muchas caras, y no todas son tratadas de la misma manera. Nos encontramos con que muchas cuestiones discapacitantes tienen un respaldo institucional inmenso, mientras otras ni siquiera son conocidas por los especialistas que han de atendernos. Esta problemática proviene precisamente de que nuestros discursos, los de toda la comunidad discapacitada, no se les presta suficiente atención; en su lugar se priorizan discursos sesgados y paternalistas de cuidadores, especialistas y familiares que solo conocen una parte de nuestra situación: La suya.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑