Las Alianzas Tullido-Transfeministas

Siempre hablamos de estos dos mundos como dos cosas completamente diferentes, pero precisamente dentro de las teorías y estudios queer-crip se muestra su intersección de manera innegable. A menudo, entre compañeras discas, locas, no binaries y trans, encontramos que nuestras vivencias son similares pero nos sentimos mal al compararlas por si alguna compañera se siente invisibilizada o por si hiciéramos de menos su situación. Sin embargo, la intersección siempre suma y nunca resta. Las alianzas entre mujeres y personas no binarias que además son discas o locas son el pan nuestro de cada día y, en muchos casos, nos ha salvado la vida.

Body Positivity y el Capacitismo

Una de las luchas más extendidas del movimiento feminista, es la lucha constante contra los cánones de belleza y la presión estética que se pone sobre las mujeres y personas no binarias alineades como tal. Sin embargo, esta presión estética no nos influye de la misma manera a todas, ya que otras intersecciones influyen en la forma de relacionarnos con el mundo. Pretender extender las vivencias de unas pocas personas, es invisibilizar otras opresiones y otras realidades.

Orgullo Disca 2021

Otro año más, conmemoramos en nuestras redes el mes del Orgullo Disca. El origen de esta reivindicación en el mes de Julio es que, tras décadas de lucha de diferentes colectivos, en julio de 1990, Diana Vets organizó las primeras marchas del Orgullo Discapacitado en Boston. Debemos tener en cuenta que a pesar de las convenciones internacionales y leyes aprobadas en este periodo, a partir de las décadas de 1970 y 1980, se implementaron políticas neoliberales que tenían como objetivo desmantelar el Estado del Bienestar, que en la práctica supusieron un retroceso para muchas personas en el ámbito de la salud, la seguridad social o la vivienda.

La belleza es una capacidad.

El cishetero patriarcado ha moldeado la imagen que tenemos de nuestros cuerpo, valorando ciertos rasgos como elementos de belleza. Los rasgos deseables pueden pasar desde ojos más o menos rasgados, nariz más o menos grande, pelo de una longitud o densidad determinada y un peso específico. Aunque todas estas características, este canon de belleza, ha ido cambiando dependiendo de la época. No obstante, esos rasgos valorados como indicadores de belleza, también incluyen tener dos brazos y piernas, 10 dedos en manos y pies y no tener ninguna enfermedad o discapacidad o, por lo menos, que esta sea perceptible por la sociedad.

Discaodio

Aquella discriminación sistemática contra las personas discapacitadas que conlleva múltiples formas de violencia. Mientras que el Capacitismo es el sistema sobre el que se sustenta, este es el odio que le da forma y que alienta a que se sigan perpetrando múltiples vulneraciones de derechos humanos contra la comunidad discapacitada (sea esta física, mental, neurodiversidad o de desarrollo); es decir, se refiere a los prejuicios y los estereotipos que llevan a menospreciar a estas personas, considerándolas como personas rotas, incompletas y/o erróneas con base en lo que socialmente se considera la normalidad. Se expresa en la forma en la que nos referimos y cómo tratamos a las mismas, rechazándolas en la sociedad y no permitiéndoles disfrutar de los mismo derechos que el resto, en lugar de aceptar que simplemente tienen una funcionalidad diferente.

Mujer, Discapacidad y Capitalismo.

Esta es una de las charlas que hemos impartido el pasado año. En este caso fue una colaboración con la asociación leonesa Simone de Beauvoir y nuestra compañera Ariana Alonso Celorio. En ella hablamos sobre capacitismo y cuerdismo a diferentes niveles, desde la infancia hasta el ámbito laboral.

El lenguaje de la Alienación.

Siempre tenemos los mismos debates cansados y repetitivos respecto a la importancia del lenguaje. Siempre estamos revisando cómo adaptarnos a las nuevas generaciones y a las nuevas revoluciones. Pero como de costumbre ya, las discas y las locas somos las últimas en las que pensáis a la hora de articular vuestro discurso supuestamente radical.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑