Ya en la época nazi, se abogaba por la extinción de las personas discapacitadas por ser fallos evolutivos que dañaban la evolución de la raza. Algo así como lo que debían pensar los Romanos cuando despeñaban a bebés que nacían enfermos. Con el surgimiento del darwinismo social en el siglo XIX, el movimiento eugenésico reapareció, fundamentando el antiguo mito de la fuerza de la raza.
Darwinismo Social: Definición
Teoría social que defiende la aplicación de la teoría de la evolución de Charles Darwin en sociedades humanas. Defiende la supervivencia del más apto (selección natural) como método de evolución de la sociedad mediante la eliminación de los grupos (ya sean étnicos, de clase, género, etc) más vulnerables. Se defiende que no deben ser asistidos ya que son grupos “inferiores” naturalmente.