La subcultura lolita y el feminismo

Seguro que muchas de vosotras habéis oído hablar del fenómeno “lolita” (y no, no hablamos del dichoso libro de Nabokov). Incluso es posible que os guste, interese o hayáis sido o seáis lolitas. Lo que muchas personas no saben es que la moda lolita no es sólo una simple subcultura de Japón, sino que guarda una fuerte relación con el feminismo y el género. Para poder comprender está afirmación, que en un inicio puede sonar contradictoria, es necesario saber el origen ideológico de esta moda, su relación con la estética victoriana y cómo fue entendida, adoptada y concebida por las mujeres japonesas, utilizándola para ir en contra de los estándares sociales de lo que se consideraba por entonces ser mujer.

Mansplaining

Mansplaining es un neologismo que viene del inglés, de man hombre y explaining explicar. Para poder entender lo que es, pongamos un ejemplo práctico: Anita es experta en mecánica. Le gustan sobre todo los coches, y sabe mucho de ellos. Pero por alguna razón su tío, Ronaldo, que lo único que sabe de coches es... Leer más →

Antigitanismo y Rober Bodegas

Al parecer, hoy en día, los colectivos oprimidos estamos demasiado sensibles. Ya no aguantamos nada. No tenemos sentido del humor. Ya sean las mujeres feministas, la gente que pertenece al colectivo LGBTA o las personas de otra raza/etnia. O al menos, eso es lo que piensan la inmensa mayoría de hombres blancos, cisheterosexuales y con cierto poder adquisitivo de nuestra sociedad.

Cosificación sexual

La cosificación sexual femenina es un concepto más que oído en  cualquier teoría feminista, pero la cuestión es que la cosificación sexual, se da en todo eje de opresión, es una representación de poder el opresor: Convierte al oprimido en un objeto del que servirse sin remordimientos. El concepto de la cosificación u objetivación de... Leer más →

13 Rosas

El asesinato de Las 13 Rosas fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores de edad, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este de Madrid. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine. Corría... Leer más →

40 Años de Orgullo LGTB

El pasado 7 de Julio, en Madrid, se cumplían 40 años de la primera vez que la comunidad Española LGTB nos lanzamos a la calle para exigir nuestros derechos más fundamentales como personas. Habían sido años muy duros durante la dictadura, donde ser LGTB era delito. Que se lo digan al Poeta Federico García Lorca,... Leer más →

Discriminación Positiva

  La discriminación positiva es aquella que se da hacia personas socialmente oprimidas con tal de contrarrestar dicha dicha opresión. Varios ejemplos podrían ser no solo la ayuda económica a mujeres maltratadas, sino también a que cierto porcentaje de puestos de trabajo en el ámbito público quede reservado a personas con riesgo de exclusión. Aunque... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑