Vacunas COVID y desigualdad

El coronavirus ha monopolizado por completo nuestros temas de conversación los últimos años, 2021 comenzó todavía inmerso en la pandemia de COVID, pero también lleno de esperanza ante la posibilidad que ofrecían las vacunas que, desde el final del año anterior, estaban ya probándose, algunas de ellas utilizando innovadores avances científicos como el ARN mensajero (algo que, por otro lado, podemos agradecer a los estudios de una mujer, Katalin Kariko).

Las ayudas por Covid y otras maravillas

Desde la entrada en nuestras vidas del Covid, prácticamente todas las personas han visto reducido su nivel de vida, sus ingresos, sus días de trabajo... A la ya de por si complicada situación de las restricciones se añade la continua preocupación de no poder pagar el alquiler, las facturas o la compra. Se le añade una inseguridad incierta que no tenemos nadie muy claro cuando va a acabar.

Vuelta al cole, vuelta al bullying

Comienza el curso 2020-2021 como uno de los cursos con mayores retos a superar, puesto que este curso, además de todo lo académico, burocrático, organizativo, etc.; en los centros educativos nos encontramos con la crisis sanitaria causada por el virus. 

La vuelta a clase con el covid

Durante los convulsos días del confinamiento los centros educativos solo han cerrado sus puertas, pero la educación no ha parado desde entonces hasta el final de curso, desde desplantes de los políticos hasta las inagotables horas extra del profesorado que han asegurado que los alumnos pudieran continuar teniendo acceso a su derecho a recibir educación.

La COVID-19 tiene nombre de mujer.

El Covid no solamente ha hecho que estemos durante meses sin salir a la calle, también ha conseguido poner de relieve, una vez más, la diferencia existente entre hombres y mujeres y la discriminación a la que nos vemos sometidas durante el "segundo turno" que, no solo no ha disminuido, sino que ha aumentado durante este periodo.

El oportunismo de la desescalada: «Nueva» normalidad.

La esperada desescalada del confinamiento por fin está llegando, probablemente la mayoría de las personas no pensaron que el estado de alarma iba a durar tanto. Algunas, menos ingenuas, intuíamos precisamente lo contrario. Precisamente nos preguntamos cómo es que el proceso de la pandemia ha pillado en tan buenas fechas pensándolo en términos turísticos.

El coronavirus y tus sesgos.

Los últimos sucesos que nos ha traído esta pandemia, nos sirven de ejemplo para analizar los sesgos que aún tenemos como sociedad. Nos sirve para ver que, quienes más vulnerables somos a este virus, menos protección tenemos ante el mismo. Y ¿para qué analizar una situación excepcional como esta? Pues porque nos muestra, a pequeña escala, cómo pensamos de manera inconsciente que hay vidas de primera y vidas de segunda.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑