11 de febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El pasado mes se celebró la quinta edición de la Iniciativa 11 de Febrero por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, especialmente marcada por el COVID-19, tanto en la forma de celebrarlo como en los contenidos de la campaña para este año. Esta iniciativa pretende reivindicar que, a pesar de la integración de las mujeres en la educación universitaria en España y la mejoría a nivel mundial en educación superior , la representación femenina en disciplinas STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología , Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo minoritaria. Hoy hablamos con María García, ingeniera informática y coordinadora de la Iniciativa 11 de Febrero.

¿Los trabajos STEM son cosas de hombres?

El imaginario popular de los ingenieros, científicos, matemáticos y de todas las personas que trabajan en lo que se conoce como STEM (ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas) es el de un hombre blanco con una inteligencia por encima de la media y con pocas dotes sociales. Sin embargo, las causas de la exclusión de las mujeres en estos ámbitos tiene mucho que ver con el machismo y muy poco con la validez de un género por encima del otro en las habilidades que se requieren.

La contención mecánica en Centros de Educación Especial

Hoy trataremos específicamente el tema de la contención mecánica en centros educativos de educación especial, en los que (para quién no lo sepa) se escolariza a aquellos alumnos que por sus características y/o patologías no pueden de ningún modo, ser atendidos con los apoyos y ayudas que requieren en un centro de educación primaria o secundaria.

Androcentrismo

El androcentrismo o sesgo androcéntrico es la visión, consciente o no, que sitúa al hombre como centro de todas las cosas, considerando su punto de vista como el único verdadero y aplicable, de forma que se generaliza para toda la humanidad, lo que ha definido profundamente las relaciones de poder, el pensamiento científico y la... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑