Mujer, Discapacidad y Capitalismo.

Esta es una de las charlas que hemos impartido el pasado año. En este caso fue una colaboración con la asociación leonesa Simone de Beauvoir y nuestra compañera Ariana Alonso Celorio. En ella hablamos sobre capacitismo y cuerdismo a diferentes niveles, desde la infancia hasta el ámbito laboral.

Tasa Rosa

Precio extra que pagan las mujeres por productos que son exactamente iguales a los de los hombres por ser "productos o servicios para la mujer" o por cambios en el packaging, que para ellas añade colores que las marcas consideran que son de mujeres. Algunos ejemplos de Tasa Rosa. Si bien es una práctica que... Leer más →

Industria Racista, Sociedad Racista

El día 21 de Marzo se conmemora el Día internacional contra la discriminación Racial, es por ello que desde Rebelión Feminista creemos necesario hablar de una de las discriminaciones más visuales que sufrimos la comunidad racializada: Aquella que se ejerce desde la industria. Vivimos en una sociedad donde la mayoría de productos están destinados a la población blanca, sin embargo, en un país como Estados Unidos, solo el 66% de la población es blanca.

Relaciones de poder.

Son un elemento de la superestructura que mantienen una serie de jerarquías en la sociedad: género, raza, capacidad, orientación e identidad sexual y obviamente, clase. Mediante las relaciones de poder se legitima el ejercicio de la violencia contra grupos oprimidos, la cual sirve asimismo para mantener dichas relaciones de poder a través de una política del miedo. De esta manera, la burguesía, capaz de moldear la superestructura conforme a sus intereses de clase, mantiene a la sociedad estratificada. Por ejemplo, la violencia sexual que los hombres ejercen con impunidad mantiene a las mujeres en el espacio doméstico reforzando la división sexual del trabajo.

Influencia del Patriarcado.

El Patriarcado es un sistema socioeconómico y cultural que influye en todas las partes de nuestra vida, pero quizá sea sencillo de percibir las partes más llamativas de su impronta en la cultura, la economía y la sociedad.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑