Una de las luchas más extendidas del movimiento feminista, es la lucha constante contra los cánones de belleza y la presión estética que se pone sobre las mujeres y personas no binarias alineades como tal. Sin embargo, esta presión estética no nos influye de la misma manera a todas, ya que otras intersecciones influyen en la forma de relacionarnos con el mundo. Pretender extender las vivencias de unas pocas personas, es invisibilizar otras opresiones y otras realidades.
Orgullo Disca 2021
Otro año más, conmemoramos en nuestras redes el mes del Orgullo Disca. El origen de esta reivindicación en el mes de Julio es que, tras décadas de lucha de diferentes colectivos, en julio de 1990, Diana Vets organizó las primeras marchas del Orgullo Discapacitado en Boston. Debemos tener en cuenta que a pesar de las convenciones internacionales y leyes aprobadas en este periodo, a partir de las décadas de 1970 y 1980, se implementaron políticas neoliberales que tenían como objetivo desmantelar el Estado del Bienestar, que en la práctica supusieron un retroceso para muchas personas en el ámbito de la salud, la seguridad social o la vivienda.
Discaodio
Aquella discriminación sistemática contra las personas discapacitadas que conlleva múltiples formas de violencia. Mientras que el Capacitismo es el sistema sobre el que se sustenta, este es el odio que le da forma y que alienta a que se sigan perpetrando múltiples vulneraciones de derechos humanos contra la comunidad discapacitada (sea esta física, mental, neurodiversidad o de desarrollo); es decir, se refiere a los prejuicios y los estereotipos que llevan a menospreciar a estas personas, considerándolas como personas rotas, incompletas y/o erróneas con base en lo que socialmente se considera la normalidad. Se expresa en la forma en la que nos referimos y cómo tratamos a las mismas, rechazándolas en la sociedad y no permitiéndoles disfrutar de los mismo derechos que el resto, en lugar de aceptar que simplemente tienen una funcionalidad diferente.
Mujer, Discapacidad y Capitalismo.
Esta es una de las charlas que hemos impartido el pasado año. En este caso fue una colaboración con la asociación leonesa Simone de Beauvoir y nuestra compañera Ariana Alonso Celorio. En ella hablamos sobre capacitismo y cuerdismo a diferentes niveles, desde la infancia hasta el ámbito laboral.
Infradiagnóstico Patriarcal
La salud de las mujeres siempre ha sido secundaria cuando se trata de derechos humanos, ya que necesitamos pensar con perspectiva de género para poder tener una sanidad realmente inclusiva que no nos deje morir o vivir con dolor durante toda nuestra vida. Sin embargo, a día de hoy, las mujeres estamos atadas a la etiqueta de histéricas. No se nos presta atención cuando algo nos duele y tampoco se tiene en cuenta las imposiciones sociales que pueden llegar a retrasar un diagnóstico durante años o incluso décadas. La figura de la mujer que sufre como máxima meta para todas, es una de las trabas impuestas socialmente para poder hablar de nosotras en términos médicos.
El lenguaje de la Alienación.
Siempre tenemos los mismos debates cansados y repetitivos respecto a la importancia del lenguaje. Siempre estamos revisando cómo adaptarnos a las nuevas generaciones y a las nuevas revoluciones. Pero como de costumbre ya, las discas y las locas somos las últimas en las que pensáis a la hora de articular vuestro discurso supuestamente radical.
Fibromialgia, capacitismo y Andrea Levy.
Después de una intervención de Andrea Levy en la asamblea de Madrid, en la que se confunde varias veces, comenzaron a surgir críticas desde los sectores de izquierdas. Se podría entender que se criticara el discurso, las palabras, el contenido en definitiva de sus palabras, pero la gente prefirió asumir o, por lo menos insinuar, que Levy estaba “borracha, de salida del after, pedo” y un sin fin de cosas más. Después de esto, la susodicha dijo en diversas entrevistas que tiene fibromialgia, una patología que muchas compañeras sufren y que supone una violencia constante a todas aquellas que viven de forma visible con esta dolencia. Despidos improcedentes por las bajas recurrentes derivadas de sus dolencias, violencia médica, imposibilidad de acceder a su diagnóstico, incomprensión por parte de toda la sociedad o ingresos involuntarios en psiquiatría por deducir que todo lo que nos ocurre es que estamos locas. Según los sectores de derechas, el zasca se había oído hasta en Marte, ya que “los progres” habían insultado a una persona con una enfermedad. Según los de izquierdas, es mentira y está utilizando una enfermedad para justificarse. Pero este problema no trata, únicamente, de izquierdas y derechas, este problema tiene una base mucho más enraizada en el odio: el capacitismo.
Discapacidad y Rebeldía: Nos hemos cansado de tutelaje
El 3 de diciembre se conmemora el Día de las Personas Discapacitadas, y nos encontramos siempre con las mismas consignas desgastadas, paternalistas y capacitistas. Por este motivo preferimos escribir sobre rebeldía, de lo que hemos conseguido como comunidad con nombres y apellidos también. Pero como suele ocurrir con todas las luchas sociales, nos llega principalmente los aportes teóricos de Estados Unidos y Europa por una cuestión de ego blanco, por la idea de que el activismo válido es únicamente el de los países "civilizados" o "primer mundistas". Todo esto nos lleva a perder muchísimo material revolucionario de diferentes partes del mundo. Nosotras hemos intentado rescatar algunos avances sociales en este sentido de otras partes, aunque no es sencillo.
Interseccionalidad: Feminismo y Discapacidad
Aquí os compartimos también la entrevista sobre sexo, maternidad y discapacidad que nos han hecho este fin de semana. En ella veréis a nuestra compañera hablar de varios temas relacionados.
Capacitismo
Queremos aclarar lo de "Gente Sana", porque hemos tenido algunas preguntas al respecto: No, no nos referimos a que la gente disca está enferma, porque no siempre es así, nos referimos a que el peso social que se nos da en esa etiqueta es que somos erróneos por tener x patología o neurodiversidad. Así que... Leer más →