Este término hace referencia al proceso social por el cual se pone todas las trabas sociales para que un determinado grupo étnico se desarrolle. Esta forma de violencia racista puede producirse directamente (asesinatos masivos, genocidios, etc) pero también de forma indirecta (esterilizaciones forzosas, expulsiones de sus territorios, expolios de riquezas, etc.). Todo esto crea una vulnerabilidad hacia estos grupos que los arroja a la indefensión ante esos sistemas opresores.
La escalada de la Violencia.
Las últimas semanas hemos sido testigos de múltiples agresiones contra el colectivo LGTBI. Contra los derechos de las personas por ser y por estar en el espacio público en libertad. Curioso que varias de esas agresiones hayan sido en aquella ciudad que ha hecho de la libertad su bandera, pasando por encima de los servicios públicos, la seguridad de la ciudadanía y los derechos sociales. Han sido semanas en las que salir a la calle para muches de nosotres significa ir con miedo y con mil ojos. Semanas en las que las manifestaciones se han impulsado por todo el país e incluso a transgredido a la escena internacional en países como Portugal, Francia o Gran Bretaña. Todes hemos salido a las calles por los derechos del colectivo Queer y por aquellos derechos que ya teníamos y que el discurso fascista de la ultraderecha ha hecho ver cómo privilegios que no deberíamos tener. ¿En qué momento puede parecernos justo negar derechos humanos a las personas?
El complejo de salvador blanco y redes sociales.
Todos los días, miles de personas se conectan a internet y revisan sus redes sociales, donde pueden compartir pensamientos y fotografías de su día a día, sus mascotas, seres queridos, curiosidades, etc. Pero hay un tropo particular que parece crear más controversia que cualquier otra fotografía. Sí, hablo de las fotos de personas blancas abrazadas a niños racializados en algún viaje que hicieron en un alarde de altruismo desmedido. Usualmente se trata de alguien que ha decidido hacer algún tipo de voluntariado a regiones más empobrecidas, ocasionalmente para ayudar a construir casas, pozos, o cualquier tipo de ayuda a la comunidad. Eso en un principio puede sonar como un acto caritativo, pero las fotografías reflejan un complejo llamado "complejo del salvador blanco".
Genocidio
El genocidio está reconocido por las Naciones Unidas como un delito perpetrado con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Ecofeminismo
El ecofeminismo es un movimiento que pretende aunar las aportaciones del feminismo y el ecologismo, al considerar que la ideología de explotación de los recursos está ligada a la explotación y la explotación de las mujeres por el patriarcado
Antirracismo en España
La ciudad de Mineápolis ha anunciado que va a indemnizar a la familia de George Floyd con la suma de 27 millones de dólares, lo cual no nos parece que compense en absoluto el asesinato de un ser humano. Esto en medio del mes del juicio de Chauvin, el agente que le asesinó el 25 de mayo del año pasado. Este homicidio causó una oleada de protestas contra la brutalidad policial y el racismo que sufre toda la comunidad de personas racializadas en el país norteamericano. Los medios de todo el mundo pusieron su foco en estas protestas que duraron meses, y seguimos esperando por la sentencia del ex-policía, que de momento está en libertad. Esto a la vez ha causado que cientos de casos de brutalidad policial hayan vuelto a resurgir para buscar su merecida justicia. Como el asesinato de Breonna Taylor, Tamir Rice o Eric Garner, debido a que la mayoría de veces el homicida no debe enfrentarse a ninguna consecuencia por sus actos y/o siguen ejerciendo su profesión.
Fetichismo: el Racismo Invisible
Bajo falsas promesas, la mujer racializada ha pasado de ser una marginada a la fetichización. Tener espacios dentro de lo cultural o social no es ninguna victoria para ninguna lucha, solo lo es para el patriarcado, que nos vende como un objeto exótico que en muchos casos se bestializa con la intención de deshumanizarnos y convertirnos en algo consumible. En la industria pornográfica, la mujer racializada es considerada una categoría, un género dentro de las miles de filias que allí se financian. Nos exponen cómo venden el sexo lésbico, el sexo anal, bukakes, y otras prácticas muy populares dentro de la industria. Esa forma de mirar a la mujer racializada como un individuo ajeno a la normatividad, no es un invento de ningún director de esta industria, es una necesidad que el mercado satisface.
El racismo en Abya Yala
El concepto de raza es algo de lo que se ha hablado varias veces en Rebelión Feminista, no solo por mi visión desde una posición de mujer migrante latina, sino desde el prisma de otras compañeras con otras experiencias. Es importante saber que cada persona vive lo que es ser una persona racializada de manera diferente, debido al entorno que le acompaña, ya que actualmente sufrimos dos problemáticas diferentes pero hermanas: el racismo y el colorismo.
«I can’t breath»
Desde el pasado lunes, Estados Unidos ruge en protestas y manifestaciones antiracistas, que han ido aumentado de escala después de que se denegara la detención de los policías que ejecutaron el arresto con violencia y asesinaron a George Floyd.
Racismo, colonialismo
Nueva entrada de #rebccionario! @MilaDarkoPoe nos habla de #Racismo y #Colonialismo