El 25 de mayo se celebra el Día del Orgullo Friki, una fecha en la que la comunidad friki reivindica el valor cultural del cómic, los videojuegos, la ciencia ficción o la fantasía. Esta celebración se inició en España en 2006 y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.
La subcultura lolita y el feminismo
Seguro que muchas de vosotras habéis oído hablar del fenómeno “lolita” (y no, no hablamos del dichoso libro de Nabokov). Incluso es posible que os guste, interese o hayáis sido o seáis lolitas. Lo que muchas personas no saben es que la moda lolita no es sólo una simple subcultura de Japón, sino que guarda una fuerte relación con el feminismo y el género. Para poder comprender está afirmación, que en un inicio puede sonar contradictoria, es necesario saber el origen ideológico de esta moda, su relación con la estética victoriana y cómo fue entendida, adoptada y concebida por las mujeres japonesas, utilizándola para ir en contra de los estándares sociales de lo que se consideraba por entonces ser mujer.
Tropos machistas en la ficción: desde las damiselas en apuros hasta las mujeres en el congelador.
Hoy es cuatro de mayo, el famoso “May the force be with you” para los fans de Star Wars. Como no podía ser de otra manera, vamos a hablar de ficción, concretamente de la figura de las mujeres en la ficción. De machismo en la ficción. Ya hemos tratado varias veces la gran cantidad de estereotipos machistas que se pueden observar en las obras de ficción: rasgos, construcciones de personajes femeninos, historias construidas desde los prejuicios, etc. El machismo en la ficción va evolucionando y, cada vez más, va disolviéndose. Pero aún queda muchísimo camino por delante. Uno de los temas que también resulta recurrente es el de los tropos machistas predefinidos, un tema que nos parece muy interesante a tratar porque esas historias influyen en la imagen que tenemos de la realidad de las mujeres. En concreto, nos vamos a centrar, sobre todo, en el caso de La mujer en el refrigerador.
Machismo en el cosplay
El machismo está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluido el ocio, y el cosplay no es algo que esté libre de ese machismo. Mucha gente piensa que los ambientes de cultura alternativa tienen que ser un remanso de paz y tolerancia, pero la realidad es muy distinta. De hecho, ya hemos tratado el machismo en otros aspectos del ocio y del ocio alternativo (como en nuestro artículo sobre videojuegos.)
¿Es machista la comunidad del manga y el anime?
La comunidad del manga y el anime está, sobretodo, extendida entre los jóvenes a pesar de que no es algo nuevo. Sus orígenes se remontan aproximadamente al año 1814, e incluso teniendo mucho auge sobre el 1950 y 1960 en Japón, no fue hasta la década de los 80 que llego el "boom" del manga-anime a occidente. Cuando grandes compañías televisivas de dibujos animados empezaron a retransmitir series que tuvieron, y aún siguen teniendo, mucho éxito.