Podemos definir el acoso sexual como la intimidación o acoso de naturaleza sexual o violación, promesas no deseadas o inapropiadas a cambio de favores sexuales. Según nuestro código penal, en el Artículo 184, podríamos condenar el acoso sexual bajo los siguientes condicionantes: 1. El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito... Leer más →
Abuso Sexual Infantil.
La utilización de la persuasión, inducción, seducción o coerción de un menor para realizar o participar de cualquier tipo de conducta sexual explícita, o la simulación. Incluidas la violación, el tocamiento, la prostitución o cualquier otra forma de explotación sexual. Dentro de este término debemos considerar que además de la violación, como el código penal... Leer más →
Día de la prevención del abuso sexual infantil.
En el año 2000 se eligió el día 19 de noviembre como el día de la prevención del abuso sexual infantil porque al día siguiente (20 de noviembre) se conmemora el Día de los Derechos del Niño. Con esto, lo que se trata de hacer es mostrar los abusos que ejercen los adultos sobre niñas y niños mediante las relaciones de poder y aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de éstos. Pero este no es solo un problema de aquellos que abusan sexualmente de los niños (los cuales son los máximos responsable sin duda alguna), sino que hay una serie de factores que influyen en que esto ocurra y que, nosotros como sociedad, podemos y tenemos la obligación moral y ética de cambiar.
Consentimiento.
Cuando hablamos de consentimiento sexual siempre hay algo de debate. Por cómo se debe o no expresar el consentimiento, qué es realmente el aceptar tener relaciones sexuales y en qué situaciones el sí es realmente un sí. Ya se ha hablado con anterioridad la problemática del gran y oído eslogan ''Un no es un... Leer más →
Mujeres, raza, clase y medio rural. La problemática de #YoNoComproFresas
Las últimas semanas nos hemos visto bombardeadas de casos de agresión sexual que han quedado completamente impunes ante la justicia y la sociedad, y por desgracia, algunos más que otros. Uno de esos casos ha sido el de las freseras de Huelva, el cual debería haber tenido mucha más trascendencia dada la gravedad de los... Leer más →
Acoso callejero y acoso sexual.
Hoy os traemos la segunda parte del vídeo de acoso sexual y callejero que tanto esperabais con los testimonios narrando las experiencias sufridas de nuestras compañeras feministas @MilaDarkPoe, @AriCelorio, @Calyvd y una chica anónima.
Acoso callejero y acoso sexual
Nuestras compañeras @holasoybambu @singinginner y @wandernora, todas con formación feminista, nos cuentan sus experiencias de acoso callejero y sexual. https://youtu.be/ANZzno5QQQ8
La cultura de la violación.
La cultura de la violación desgraciadamente es hegemónica y, por lo tanto, está en todas partes y se presenta muchas veces de manera inadvertida y normalizada, moldeando nuestra concepción de la sexualidad y el deseo sexual y sirviendo como discurso del miedo para relegar a las mujeres al espacio privado. Muchos son los frentes para combatirla, pero evitar culpabilizar a las víctimas de violaciones, dejar de justificar el comportamiento sexual tóxico de los hombres y señalar y analizar aquellos discursos y representaciones culturales que afianzan la cultura de la violación es una cuestión feminista básica.
El caso de «La manada»: ¿Por qué no lo han calificado como violación?
Desde Rebelión Feminista consideramos que con la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Navarra ha dulcificado y aminorado la conducta de los agresores, condenamos rotundamente y mostramos nuestro desacuerdo hacía el voto particular realizado por el magistrado Antonio Gonzalez y mostramos todo nuestro apoyo a la afectada