El análisis sobre las experiencias después de decidir interrumpir un embarazo y el sentimiento de estigmatización de las personas que han abortado, es silenciado por la carga social negativa que tiene pasar por esto y utilizada por "providas" (antiderechos) para tratar de culpabilizar a las mujeres que sí lo han pasado. Romper este silencio es también empezar a acabar con el sentimiento de culpa y con el ciclo de dolor de todas aquellas que han tenido que callarse. Según el Ministerio de Sanidad, en España se realizaron 99.149 abortos en 2019. Casi 100.000 personas con la capacidad de gestar, en su mayoría mujeres, se enfrentaron a esta decisión, al procedimiento que acarrea y a las consecuencias que llevan el decidir terminar con el proceso del embarazo. Hemos hablado incontables veces sobre todo el debate que surge alrededor del aborto, defendiéndolo con uñas y dientes como parte de nuestros derechos fundamentales y como una parte indispensable de nuestra salud reproductiva. El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Nuestro futuro debe pertenecernos como individuos en lugar de tratar de convertir nuestro ser en un campo de guerra. Casi 50.000 mujeres fallecen en abortos clandestinos, debido a la falta de un modelo sanitario que les permita abortar de forma segura, legal y gratuita, empujándolas a tratar de interrumpir el embarazo en lugares de seguridad cuestionable o en sus propios hogares por pura desesperación. Y no solo pueden morir, sino provocarse heridas irreversibles en el útero que puede terminar en complicaciones en su salud o en su capacidad de volver a quedarse embarazadas.
De pañuelos y revoluciones: sobre la Ley del Aborto en Argentina
Autora: Freya Cadena Naranjo. Estudiante de psicología en la Universidad Nacional de Córdoba, apasionada por el psicoanálisis y el feminismo y militante de Socorristas en Red. Anteriormente colaboró con la Red de Acompañamiento en Aborto Las Comadres en Ecuador. Este es un testimonio desde dentro de las mismas asambleas, previas, durante y después de... Leer más →
Capacitismo gestacional: una forma de eugenesia
Antes de nada, dejar claro que cualquiera es libre de abortar por la razón que sea. No está a debate el derecho a abortar, sino que vamos hablar de la realidad capacitista detrás de la eugenesia. Hace unos meses realicé una encuesta en mi antigua cuenta de Twitter. En ella, preguntaba a la gente sobre... Leer más →
Influencia del Patriarcado.
El Patriarcado es un sistema socioeconómico y cultural que influye en todas las partes de nuestra vida, pero quizá sea sencillo de percibir las partes más llamativas de su impronta en la cultura, la economía y la sociedad.
El aborto: las falacias de los provida
El aborto es un tema controversial en todo el mundo. Se trata de una reivindicación feminista básica al tratarse de la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo, enfrentada muchas veces por los mal llamados "provida" con diversas falacias que esperamos desmontar en este artículo