Manifiesto común contra el Fascismo en Castilla y León

Desde Rebelión Feminista, Asamblea Feminista de Burgos y Movimiento Feminista de Salamanca mostramos nuestra repulsa ante el pacto de investidura que va a poner a la extrema derecha en el gobierno de Castilla y León durante la próxima legislatura. En los últimos años el movimiento feminista ha mostrado su fortaleza en las calles, en los hogares, en el ámbito laboral, en las instituciones y en los espacios sexoafectivos, retando a un pulso al machismo. El patriarcado, como sistema estructural, se ha resentido. Sin embargo, sigue presente y ha mostrado su cara a través de una violenta reacción antifeminista. Esta reacción ha tenido un gran altavoz en muchos de los canales de YouTube que ven menores, en las asociaciones de padres divorciados o en muchos medios de comunicación llenos de noticias falsas. VOX se ha nutrido de esta reacción antifeminista para plantear propuestas de políticas públicas misóginas y ganar adeptos.

Debate: Mujeres contra la Guerra

El pasado 20 de marzo, nuestra compañera Sarahi Boleko estuvo participando con otras compañeras sobre la situación de la guerra en Ucrania dando una perspectiva más interseccional. Ya que nos parece que, como siempre, la atención sobre la guerra en Ucrania tiene también un sesgo racista. Hemos visto en muchos medios como se hablaba de que esta guerra es más triste porque quién huye de la guerra son "blancos con los ojos azules".

Sexo vulva-vulva

Existe un gran desconocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y la importancia de realizar el cribado de cáncer de cuello de útero en las personas con vulva que tienen sexo con personas con vulva, además de los propios prejuicios de los profesionales sanitarios que las atienden. Las mujeres lesbianas y bisexuales siguen siendo invisibles en las consultas ginecológicas, y algunos hombres trans, personas intersexuales o personas no binarias pueden tener dificultades para conseguir, incluso, una cita en las mismas. Esto desemboca en una peor atención a la salud sexual de estas personas.

Masturbación femenina, rompiendo tabúes.

Para tener sexo no hace falta tener a otra persona, debido a que existe la masturbación. Sin embargo, todavía a día de hoy, se trata de un tema tabú. Especialmente la masturbación femenina debido al machismo y al patriarcado recalcitrante que ahonda en nuestra sociedad. Muchas veces se ha hablado de la masturbación como algo pecaminoso con tintes misóginos, pero todavía es más aterrador cuando se piensa en que las mujeres sienten vergüenza incluso de hablar de ello con sus amigas. Hay que tener muy claro que la masturbación catalogada como "femenina" es convertida en un tema tabú y estigmatizada por el hecho de ser asociada a las mujeres. A pesar de que muchas personas que tienen vulva y que se masturban de estas formas no son mujeres, vamos a utilizar esta denominación por justicia social. De la misma forma queremos decir que las compañeras trans que tienen pene, tampoco se van a masturbar igual que los hombres y también se estigmatiza su placer en igualdad de condiciones al nuestro.

Pegging

Define una práctica sexual en la que una mujer cis heterosexual penetra analmente a un hombre cis heterosexual empleando una prótesis o dildo. Usualmente va sujeta en el pubis por medio de un arnés de cintura (denominado strap-on). Esta práctica también puede implicar la estimulación del pene o los testículos.

4M: Hacia un horizonte feminista.

El próximo 4 de mayo, como todas ya sabemos, se han convocado unas elecciones a la Comunidad de Madrid que han estado a la orden del día la pasada semana, debido a los discursos de odio que se han vertido en diferentes medios por parte del fascismo más rancio. Con motivo de estas elecciones hemos decidido crear un conjunto de propuestas feministas interseccionales, que debe llevar cualquier propuesta electoral que se crea feminista. No podemos ignorar que en los últimos tiempos, el discurso feminista ha sido fagocitado por una parte del "feminismo" institucionalizado, que no nos representa, y que siempre se olvida de compañeras más vulnerables. Es por ello, que nos parece imprescindible dejar clara nuestra postura de cara a estas elecciones y elecciones futuras. Porque un feminismo sin conciencia de clase, no es un feminismo realmente revolucionario y por lo tanto será servil al capitalismo.

Poliamor

Neologismo creado por parte del movimiento anarquista para describir una nueva fórmula relacional en la cual una persona puede tener más de una pareja al mismo tiempo con conocimiento y consentimiento de todas las partes implicadas.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑