Masturbación femenina, rompiendo tabúes.

Para tener sexo no hace falta tener a otra persona, debido a que existe la masturbación. Sin embargo, todavía a día de hoy, se trata de un tema tabú. Especialmente la masturbación femenina debido al machismo y al patriarcado recalcitrante que ahonda en nuestra sociedad. Muchas veces se ha hablado de la masturbación como algo pecaminoso con tintes misóginos, pero todavía es más aterrador cuando se piensa en que las mujeres sienten vergüenza incluso de hablar de ello con sus amigas. Hay que tener muy claro que la masturbación catalogada como "femenina" es convertida en un tema tabú y estigmatizada por el hecho de ser asociada a las mujeres. A pesar de que muchas personas que tienen vulva y que se masturban de estas formas no son mujeres, vamos a utilizar esta denominación por justicia social. De la misma forma queremos decir que las compañeras trans que tienen pene, tampoco se van a masturbar igual que los hombres y también se estigmatiza su placer en igualdad de condiciones al nuestro.

Las Alianzas Tullido-Transfeministas

Siempre hablamos de estos dos mundos como dos cosas completamente diferentes, pero precisamente dentro de las teorías y estudios queer-crip se muestra su intersección de manera innegable. A menudo, entre compañeras discas, locas, no binaries y trans, encontramos que nuestras vivencias son similares pero nos sentimos mal al compararlas por si alguna compañera se siente invisibilizada o por si hiciéramos de menos su situación. Sin embargo, la intersección siempre suma y nunca resta. Las alianzas entre mujeres y personas no binarias que además son discas o locas son el pan nuestro de cada día y, en muchos casos, nos ha salvado la vida.

Body Positivity y el Capacitismo

Una de las luchas más extendidas del movimiento feminista, es la lucha constante contra los cánones de belleza y la presión estética que se pone sobre las mujeres y personas no binarias alineades como tal. Sin embargo, esta presión estética no nos influye de la misma manera a todas, ya que otras intersecciones influyen en la forma de relacionarnos con el mundo. Pretender extender las vivencias de unas pocas personas, es invisibilizar otras opresiones y otras realidades.

Lesbianismo y disidencia de género

Cada vez es más común leer sobre lesbianas no binarias o de género no conforme (GNC, del inglés Gender Non Conforming), sin embargo, esto no es un fenómeno novedoso. Un ejemplo ilustre es el de Leslie Feinberg, lesbiana trans no binaria autora de Stone Butch Blues, editado recientemente en castellano. Esta obra de índole lésbica, pretende dar una breve explicación de las claves detrás de la relación entre el lesbianismo y las identidades disidentes de género.

Mujeres LTB

Desde el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección de Igualdad y Familias, se crea esta campaña por los derechos del colectivo LGTBI en el día del Orgullo, en la que se graban unas entrevistas a diferentes mujeres del colectivo hablando de sus experiencias y de sus vidas. Nuestra compañera Helena ha querido participar y contar su experiencia como mujer trans no binaria y lesbiana en una sociedad que, como llevamos viendo bastante tiempo, cada vez es más violenta con las compañeras y compañeres trans y con las mujeres que somos disidentes de género y/o sexualidad. Nos parece una campaña muy interesante y, por este motivo, hemos querido darle visibilidad para que podáis ver que aún quedan campañas gubernamentales que no caen en paternalismos ni clichés LGTBIfobos que pueden dañar al colectivo.

Orgullo Disca 2021

Otro año más, conmemoramos en nuestras redes el mes del Orgullo Disca. El origen de esta reivindicación en el mes de Julio es que, tras décadas de lucha de diferentes colectivos, en julio de 1990, Diana Vets organizó las primeras marchas del Orgullo Discapacitado en Boston. Debemos tener en cuenta que a pesar de las convenciones internacionales y leyes aprobadas en este periodo, a partir de las décadas de 1970 y 1980, se implementaron políticas neoliberales que tenían como objetivo desmantelar el Estado del Bienestar, que en la práctica supusieron un retroceso para muchas personas en el ámbito de la salud, la seguridad social o la vivienda.

La belleza es una capacidad.

El cishetero patriarcado ha moldeado la imagen que tenemos de nuestros cuerpo, valorando ciertos rasgos como elementos de belleza. Los rasgos deseables pueden pasar desde ojos más o menos rasgados, nariz más o menos grande, pelo de una longitud o densidad determinada y un peso específico. Aunque todas estas características, este canon de belleza, ha ido cambiando dependiendo de la época. No obstante, esos rasgos valorados como indicadores de belleza, también incluyen tener dos brazos y piernas, 10 dedos en manos y pies y no tener ninguna enfermedad o discapacidad o, por lo menos, que esta sea perceptible por la sociedad.

Relación Aquilea

Aquella relación sexo y/o afectiva en la que se ven involucradas dos personas del espectro masculino y no sabes si ambas son gays o directamente tienes conocimiento de que una de las personas integrantes de la pareja, no lo es. Así se pretende visibilizar la identidad bi en relaciones clásicamente entendidas como gays, porque plantear que cualquier relación en la que intervienen dos hombres, es una relación gay, es invisibilizar a todas las personas que somos bifem. Además esto permite tener un término que no sea binario y que incluya identidades disidentes como las no binarias desde una perspectiva inclusiva y más acorde a la realidad, porque nuestra identidad sexual o de género no varía independientemente de la relación en la que nos encontremos.

No todo el mundo es Bisexual.

Todes hemos escuchado la frase de "todo el mundo es un poco bisexual", sin embargo, pocas veces nos hemos parado a analizar lo que significa en realidad. No, no todo el mundo es Bisexual. Afirmar esto es, por un lado, bifobia al dar a entender que no tenemos de qué quejarnos porque no existe opresión. Y por el otro, lesbofobia al insinuar de nuevo que las lesbianas se sienten atraídas por los hombres de alguna manera. Lo que nos parece terriblemente violento, ya que pone una piedra más hacia la heterosexualidad obligatoria que sufren las compas lésbicas.

Informe sobre desabastecimiento de estrógenos en España (mayo-junio de 2021)

Es habitual que las personas trans acudamos a tratamientos hormonales para cambiar nuestro cuerpo según nuestros propios intereses. Estos tratamientos se suelen llamar tratamientos de sustitución hormonal (TSH para abreviar). En el caso de personas transfemeninas y algunas personas no binarias, lo habitual es que se desarrollen caracteres sexuales asociados a un balance hormonal favorable a la testosterona. El TSH que se sigue para cambiar este balance suele combinar unos fármacos para rebajar la testosterona que produce el propio cuerpo (es decir, anti-andrógenos) y otros para subir el nivel de estrógenos.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑