Acoso escolar/ bullying

El acoso escolar o bullying, es un ataque verbal, psicológico o físico que busca humillar y acorralar a la víctima, hacer que se sientan mal dentro de los centros educativos y entre menores de edad.

Pegging

Define una práctica sexual en la que una mujer cis heterosexual penetra analmente a un hombre cis heterosexual empleando una prótesis o dildo. Usualmente va sujeta en el pubis por medio de un arnés de cintura (denominado strap-on). Esta práctica también puede implicar la estimulación del pene o los testículos.

Manic Pixie Dream Girl

En 2007 uno de los escritores de la web The A.V. Club llamado Nathan Rabin acuñó este término para hacer referencia a un cliché femenino muy particular que se llevaba viendo desde hacía décadas en el cine. Las "Manic Pixie Dream Girls", pasaron entonces a ser un arquetipo de mujeres dentro de la cultura Pop. Este arquetipo hace referencia a mujeres de fantasía o irreales pensadas y creadas por hombres. Por ello este es un término con una notable carga misógina que idealiza a las mujeres en valor a los deseos del hombre que las imagina y las desea en las historias que construye.

Limpieza Étnica

Este término hace referencia al proceso social por el cual se pone todas las trabas sociales para que un determinado grupo étnico se desarrolle. Esta forma de violencia racista puede producirse directamente (asesinatos masivos, genocidios, etc) pero también de forma indirecta (esterilizaciones forzosas, expulsiones de sus territorios, expolios de riquezas, etc.). Todo esto crea una vulnerabilidad hacia estos grupos que los arroja a la indefensión ante esos sistemas opresores.

Discaodio

Aquella discriminación sistemática contra las personas discapacitadas que conlleva múltiples formas de violencia. Mientras que el Capacitismo es el sistema sobre el que se sustenta, este es el odio que le da forma y que alienta a que se sigan perpetrando múltiples vulneraciones de derechos humanos contra la comunidad discapacitada (sea esta física, mental, neurodiversidad o de desarrollo); es decir, se refiere a los prejuicios y los estereotipos que llevan a menospreciar a estas personas, considerándolas como personas rotas, incompletas y/o erróneas con base en lo que socialmente se considera la normalidad. Se expresa en la forma en la que nos referimos y cómo tratamos a las mismas, rechazándolas en la sociedad y no permitiéndoles disfrutar de los mismo derechos que el resto, en lugar de aceptar que simplemente tienen una funcionalidad diferente.

Relación Teánica

Aquella relación sexual y/o afectiva entre una persona bi femme-aligned con una persona no bi masc-aligned. Surge como respuesta a la necesidad de visibilizar nuestra identidad en relaciones clásicamente entendidas y leídas como hetero, debido a la heteronorma al plantear hetero cualquier relación entre un hombre y una mujer. El término teánica rechaza la binariedad e incluye identidades disidentes como las no binarias desde una perspectiva más acorde a la realidad. Nuestra orientación sexual e identidad de género no varía al establecer una relación sexoafectiva con una persona entendida en el espectro de género opuesto. Esta propuesta es aplicable a aquellas personas femme-aligned que se encuentren en una relación sexoafectiva con personas no bi masc-aligned y se estén replanteando su orientación.

Relación Aquilea

Aquella relación sexo y/o afectiva en la que se ven involucradas dos personas del espectro masculino y no sabes si ambas son gays o directamente tienes conocimiento de que una de las personas integrantes de la pareja, no lo es. Así se pretende visibilizar la identidad bi en relaciones clásicamente entendidas como gays, porque plantear que cualquier relación en la que intervienen dos hombres, es una relación gay, es invisibilizar a todas las personas que somos bifem. Además esto permite tener un término que no sea binario y que incluya identidades disidentes como las no binarias desde una perspectiva inclusiva y más acorde a la realidad, porque nuestra identidad sexual o de género no varía independientemente de la relación en la que nos encontremos.

Relación Sáfica

Aquella relación sexo-afectiva en la que se ven involucradas dos personas del espectro femenino y no sabes si ambas son lesbianas o directamente tienes conocimiento de que una de las personas integrantes de la pareja, no lo es. Así se pretende visibilizar la identidad bi en relaciones clásicamente entendidas como lésbicas, porque plantear que cualquier relación en la que intervienen dos mujeres, es una relación lésbica, es invisibilizar a todas las personas que somos bifem. Además esto permite tener un término que no sea binario y que incluya identidades disidentes como las no binarias desde una perspectiva inclusiva y más acorde a la realidad, porque nuestra identidad sexual o de género no varía independientemente de la relación en la que nos encontremos.

Violencia Vicaria

Se define como aquella que es ejercida por el agresor sobre personas cercanas a la víctima con el único objetivo de causarle el mayor daño psicológico posible. El foco de la ira del agresor puede ser cualquier persona que sea lo suficientemente cercana a ella; hablamos aquí de familiares o amigos, aunque especialmente de les hijes. Es importante reconocer que en esta violencia existen dos víctimas, aquella sobre la que se ejerce la violencia directa y aquella que recibe la violencia de forma indirecta. Pero lo que es más importante es ver que el objetivo último de la violencia ejercida o de las amenazas es el sufrimiento indirecto. Esto se explica muy bien con un ejemplo como puede ser la sustracción de menores a la madre por parte del padre con el objetivo de hacerla sufrir. En este caso por supuesto que los menores van a sufrir las consecuencias directas de la violencia y son víctimas de la misma, pero jamás debemos olvidar que está enmarcada en un cuadro de violencia de género que también afecta a su madre. Hay varias víctimas en la violencia de género y es hora de hablar de ello para poder crear leyes útiles que protejan a los menores de dichas acciones.

Genocidio

El genocidio está reconocido por las Naciones Unidas como un delito perpetrado con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑