La violencia cuerdista se ha cobrado innumerables vidas. Siguen atándonos en los psiquiátricos, encadenándonos a una medicación...
Antigitanismo en el cole. No quiero ir al cole, payo.
Resulta curioso cómo dependiendo de quién lo diga, ambas palabras tienen un componente despectivo...
No es hispanidad, es genocidio.
Hoy, 12 de octubre, se celebra el día de la hispanidad. Es increíble que, en pleno siglo XXI, se siga conmemorando...
Acoso escolar/ bullying
El acoso escolar o bullying, es un ataque verbal, psicológico o físico que busca humillar y acorralar a la víctima, hacer que se sientan mal dentro de los centros educativos y entre menores de edad.
Body Positivity y el Capacitismo
Una de las luchas más extendidas del movimiento feminista, es la lucha constante contra los cánones de belleza y la presión estética que se pone sobre las mujeres y personas no binarias alineades como tal. Sin embargo, esta presión estética no nos influye de la misma manera a todas, ya que otras intersecciones influyen en la forma de relacionarnos con el mundo. Pretender extender las vivencias de unas pocas personas, es invisibilizar otras opresiones y otras realidades.
Limpieza Étnica
Este término hace referencia al proceso social por el cual se pone todas las trabas sociales para que un determinado grupo étnico se desarrolle. Esta forma de violencia racista puede producirse directamente (asesinatos masivos, genocidios, etc) pero también de forma indirecta (esterilizaciones forzosas, expulsiones de sus territorios, expolios de riquezas, etc.). Todo esto crea una vulnerabilidad hacia estos grupos que los arroja a la indefensión ante esos sistemas opresores.
Afganistán, el capitalismo y las mujeres
Ha sido noticia, desencadenante de múltiples comentarios racistas, que los talibanes han tomado la capital de Afganistán. Ese país, que hasta ahora estaba asediado por el ejército estadounidense con nuestro apoyo, ha sido invadido por el grupo terrorista armado por el propio Estados Unidos. Lo más aterrador es que no han tardado en llegar comentarios racistas e islamófobos para criticar esa invasión que lleva gestándose décadas.
La belleza es una capacidad.
El cishetero patriarcado ha moldeado la imagen que tenemos de nuestros cuerpo, valorando ciertos rasgos como elementos de belleza. Los rasgos deseables pueden pasar desde ojos más o menos rasgados, nariz más o menos grande, pelo de una longitud o densidad determinada y un peso específico. Aunque todas estas características, este canon de belleza, ha ido cambiando dependiendo de la época. No obstante, esos rasgos valorados como indicadores de belleza, también incluyen tener dos brazos y piernas, 10 dedos en manos y pies y no tener ninguna enfermedad o discapacidad o, por lo menos, que esta sea perceptible por la sociedad.
La subcultura lolita y el feminismo
Seguro que muchas de vosotras habéis oído hablar del fenómeno “lolita” (y no, no hablamos del dichoso libro de Nabokov). Incluso es posible que os guste, interese o hayáis sido o seáis lolitas. Lo que muchas personas no saben es que la moda lolita no es sólo una simple subcultura de Japón, sino que guarda una fuerte relación con el feminismo y el género. Para poder comprender está afirmación, que en un inicio puede sonar contradictoria, es necesario saber el origen ideológico de esta moda, su relación con la estética victoriana y cómo fue entendida, adoptada y concebida por las mujeres japonesas, utilizándola para ir en contra de los estándares sociales de lo que se consideraba por entonces ser mujer.
La escalada de la Violencia.
Las últimas semanas hemos sido testigos de múltiples agresiones contra el colectivo LGTBI. Contra los derechos de las personas por ser y por estar en el espacio público en libertad. Curioso que varias de esas agresiones hayan sido en aquella ciudad que ha hecho de la libertad su bandera, pasando por encima de los servicios públicos, la seguridad de la ciudadanía y los derechos sociales. Han sido semanas en las que salir a la calle para muches de nosotres significa ir con miedo y con mil ojos. Semanas en las que las manifestaciones se han impulsado por todo el país e incluso a transgredido a la escena internacional en países como Portugal, Francia o Gran Bretaña. Todes hemos salido a las calles por los derechos del colectivo Queer y por aquellos derechos que ya teníamos y que el discurso fascista de la ultraderecha ha hecho ver cómo privilegios que no deberíamos tener. ¿En qué momento puede parecernos justo negar derechos humanos a las personas?