Limpieza Étnica

Este término hace referencia al proceso social por el cual se pone todas las trabas sociales para que un determinado grupo étnico se desarrolle. Esta forma de violencia racista puede producirse directamente (asesinatos masivos, genocidios, etc) pero también de forma indirecta (esterilizaciones forzosas, expulsiones de sus territorios, expolios de riquezas, etc.). Todo esto crea una vulnerabilidad hacia estos grupos que los arroja a la indefensión ante esos sistemas opresores.

Las mujeres no somos Territorio de Conquista.

La lucha por los derechos del Sáhara Occidental es un tema que últimamente ha podido ocupar algún medio digital e independiente. Por norma general, no se ha hablado de la represión y la neocolonizacion a la que este territorio está siendo sometido. Sin embargo, se ha producido aumento de violencia desde el pasado Noviembre, mientras en España solo centrábamos nuestras preocupaciones en la pandemia del covid-19, se registraron centenares de actos de represión; allanamientos de morada, agresiones físicas, torturas, intimidaciones, detenciones arbitrarias, coacciones y un sinfín de crímenes de guerra perpetrados por el Reino de Marruecos contra la población civil saharaui en general, y contra las mujeres que reivindican el derecho a la autodeterminación de su pueblo en particular.

El racismo en Abya Yala

El concepto de raza es algo de lo que se ha hablado varias veces en Rebelión Feminista, no solo por mi visión desde una posición de mujer migrante latina, sino desde el prisma de otras compañeras con otras experiencias. Es importante saber que cada persona vive lo que es ser una persona racializada de manera diferente, debido al entorno que le acompaña, ya que actualmente sufrimos dos problemáticas diferentes pero hermanas: el racismo y el colorismo.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑