Término anglosajón que define la transformación de las relaciones de las lesbianas "masculinas" con su identidad lésbica, su interacción con su identidad de género y la expresión de la misma.
Anarquía Relacional
La Anarquía Relacional es la teoría Anarquista que define el modelo de relaciones basado en los ideales de la anarquía social, busca cambiar las cosas a través de cambiar nuestras relaciones interpersonales. Es la misma teoría de "lo personal es político" llevado a la teoría anarquista y a la aplicación práctica de la revolución en nuestra vida cotidiana.
Poliamor
Neologismo creado por parte del movimiento anarquista para describir una nueva fórmula relacional en la cual una persona puede tener más de una pareja al mismo tiempo con conocimiento y consentimiento de todas las partes implicadas.
Pedagogías Queer, pedagogías raras
Afortunadamente, el mundo de la educación es un mundo vivo en el que se puede innovar, utilizar todos los recursos al alcance y, a partir de ahí, mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje. No obstante, la innovación en educación no pasa solo, o al menos no debería, por introducir elementos en el aula como las nuevas tecnologías. Innovar dentro de un aula es introducir todas las realidades que se pueda en clase y enseñar al alumnado que cualquier forma de estar en el mundo es válida.
Discapacidad y Rebeldía: Nos hemos cansado de tutelaje
El 3 de diciembre se conmemora el Día de las Personas Discapacitadas, y nos encontramos siempre con las mismas consignas desgastadas, paternalistas y capacitistas. Por este motivo preferimos escribir sobre rebeldía, de lo que hemos conseguido como comunidad con nombres y apellidos también. Pero como suele ocurrir con todas las luchas sociales, nos llega principalmente los aportes teóricos de Estados Unidos y Europa por una cuestión de ego blanco, por la idea de que el activismo válido es únicamente el de los países "civilizados" o "primer mundistas". Todo esto nos lleva a perder muchísimo material revolucionario de diferentes partes del mundo. Nosotras hemos intentado rescatar algunos avances sociales en este sentido de otras partes, aunque no es sencillo.
¿Soy lesbiana? Heterosexualidad obligatoria y cómo detectarla.
La heterosexualidad obligatoria es un fenómeno que, entrelazado con la misoginia, afecta a las mujeres y a su relación con la sexualidad e identidad propias, definiéndolas en relación al hombre. En este artículo se analiza cómo afecta este fenómeno en lesbianas.
Heterosexualidad Obligatoria
Término popularizado por Adrienne Rich. Se refiere a la idea de que la heterosexualidad es algo asumido y forzado hacia las mujeres por la heteronormatividad de la sociedad, obviando las preferencias sexuales personales y vista como algo natural.
Comunicado: ¿Bifobia y lesbofobia?
Debido a las últimas discusiones entre sáficas, nos hemos tomado el tiempo que hemos necesitado para poder redactar de la forma más correcta posible lo que ha estado ocurriendo, puesto que se debe más a un malentendido aprovechado por un grupo de personas para arrojar odio.
Heterosexualidad asimilada
Término propuesto desde el grupo de Politización Bifem, que hace referencia al fenómeno heterocentrista de las mujeres bisexuales que se ven condicionadas, por el ambiente y su propia heteronorma interiorizada, a mantener relaciones sexo-afectivas con hombres aunque estas sean abusivas o no les terminen de llenar. Creando a su vez una vulnerabilidad a las mujeres bisexuales para ser víctimas de violencia machista.
¿Es necesario el día del Orgullo? Un rotundo Sí.
El día 28 de junio de 1969 es recordado por ser el precursor de las conmemoraciones LGTBIA, esto ocurre debido a los disturbios del barrio de Greenwich Village, en el bar Stonewall se produjo una de las múltiples redadas policiales de la época hacia este colectivo, ante lo que se respondió mediante revueltas. Tras esta redada y los tumultos ocurridos después el colectivo se volvió más visible, hasta el momento se les perseguía y encarcelaba por su orientación sexual o por su identidad de género. Pero ese día decidieron abrir fuego (o ladrillazos más bien) para que se repetara de forma efectiva sus derechos humanos.