Nuestra compañera ha participado con la Asociación Cultural LGBTIQ Epicentro Trujillo para crear este maravilloso vídeo de Vivencias Bisexuales desde la interseccionalidad para el Día de Visibilidad Bisexual que fue el pasado 23 de Septiembre. Así describen este vídeo desde la propia organización:
Orgullo Disca
El mes de Julio se conmemora el mes del Orgullo Disca. Esta reivindicación surge en Chicago bajo la lucha de varios colectivos de personas discas que necesitan empoderar su identidad como discapacitadas sin el paternalismo y el discurso lastimoso de la mayoría de la población. Este mes pretende elogiar la lucha de las personas discapacitadas en todo el mundo por acceder a sus derechos fundamentales y para ello es necesario debatir respecto a diversos temas en torno a la discapacidad y las mujeres y femeneidades no binarias que sufren la intersección del capacitismo y el patriarcado capitalista.
La historia de Hiromi: Racismo y Maltrato (Parte 1)
Hiromi nació en los ochenta en el hospital materno infantil de su ciudad, justamente a las seis de la mañana de finales de octubre. Una ciudad portuaria de España, fruto de la relación de un marinero japonés y una mujer española. Su madre no la quería tener, pero como el aborto en aquella época para la madre de Hiromi era un imposible, decidió llevar a término el embarazo.
Doble Discriminación: Mujer y Discapacidad
Lo que no se nombra no existe" pero tampoco vale ser nombradas en tercera persona como sujetos pasivos. Las mujeres discas, las tullidas, las locas... necesitamos hablar en primera persona, reclamar nuestros espacios, hablar de nuestro dolor… Y así pretendemos hacerlo, mostrando la capacidad de subversión del cuerpo y la mente.
Orgullo Cibernético
Esta semana del Orgullo, con motivo del coronavirus a nivel mundial y que la mayoría de nuestras compañeras son grupos de riesgo, hemos decidido hacer un conjunto de charlas on-line en nuestro Instagram, sobre diferentes temas referentes al Orgullo LGTBIA. Después las hemos dejado subidas, aunque sin subtítulos porque no nos permite ponérselos, en nuestro perfil de IGTV, os vamos a dejar por aquí todas para que podáis verlas en diferido si no las habéis visto todavía.
Compra Antirracista
Al mismo tiempo que salen varias cajas de resistencia, también nos encontramos otras formas de activismo quizá menos mediático o con menos cobertura, como es el caso de Safia Elaaddam (IG: @hijadeinmigrantes) que es autora de varias campañas orientadas a luchar contra el racismo institucional.
Ecofascismo: La madre naturaleza y la cultura indígena.
El Ecofascismo es un término acuñado para definir aquellas ideas o acciones dirigidas a mantener una supremacía de género, raza, capacidad, etc. haciéndola pasar por una intención de proteger el medio ambiente. Estas acciones o pensamientos, por parte de la mayoría de la población, son inconscientes ya que es la sociedad quien nos impone ciertas ideas, sin embargo en otros aspectos son muy conscientes: Cuando se señalan las problemáticas ecofascistas, es mucha la gente que no hace autocrítica porque la realidad es que sí que piensa que nuestras vidas valen menos que las del resto y se hace por un “bien mayor” que curiosamente beneficia al status quo.
Entrevista: de trans excluyente a inclusiva
En el artículo de hoy entrevistamos a S (@tera_bait en twitter) que recientemente ha dado el salto ideológico de ser feminista radical trans excluyente (TERF por sus siglas en ingles) a inclusiva. El propósito es entender su proceso como tal, porque sostuvo dichos puntos de vista y qué circunstancias le hicieron cambiar de parecer. Sobre todo para que pueda servir de inspiración a otras en su situación.
La verdad de la trata en el mundo del Masaje Erótico.
Cuando se habla de la trata de personas, en especial la trata por explotación sexual, siempre pensamos en un modelo grotesco que se sale por completo del imaginario colectivo, en el que solamente se puede dar esta violencia contra aquellas mujeres consideradas como la otredad por el feminismo hegemónico, aquellas sin las que no existe un discurso válido sobre este tema. Es por este motivo precisamente por el que hemos querido hablar con una compañera que lamentablemente ha sido víctima de una red de trata, debido a su situación de vulnerabilidad.
«Luz Propia», Rompiendo el silencio de la Historia.
El pasado 6 de Noviembre en Madrid, se ha estado produciendo unos encuentros de microteatro que nos ha llamado particularmente la atención porque trata un tema que nuestra historia se ha encargado de ocultar, motivado porque las protagonistas de la misma son mujeres obreras.