Como explicamos en el directo, la Asistencia Sexual se puede resumir en 3 puntos fundamentales...
Orgullo Queer Cibernético
Otro año más queremos hacer accesible el orgullo a todas las personas disidentes y, además...
Debate: Mujeres contra la Guerra
El pasado 20 de marzo, nuestra compañera Sarahi Boleko estuvo participando con otras compañeras sobre la situación de la guerra...
Debate Jóvenes por las Pensiones.
El pasado domingo, nuestra compañera @eirepandemonium estuvo como ponente en este debate en torno a las pensiones...
Debate: 8M Antifascista
Nuestre compañere Aran Blanco estuvo el pasado domingo como ponente en el debate de Chispa Roja respecto al próximo 8M...
Las Alianzas Tullido-Transfeministas
Siempre hablamos de estos dos mundos como dos cosas completamente diferentes, pero precisamente dentro de las teorías y estudios queer-crip se muestra su intersección de manera innegable. A menudo, entre compañeras discas, locas, no binaries y trans, encontramos que nuestras vivencias son similares pero nos sentimos mal al compararlas por si alguna compañera se siente invisibilizada o por si hiciéramos de menos su situación. Sin embargo, la intersección siempre suma y nunca resta. Las alianzas entre mujeres y personas no binarias que además son discas o locas son el pan nuestro de cada día y, en muchos casos, nos ha salvado la vida.
El día después del abortar: Una historia en primera persona.
El análisis sobre las experiencias después de decidir interrumpir un embarazo y el sentimiento de estigmatización de las personas que han abortado, es silenciado por la carga social negativa que tiene pasar por esto y utilizada por "providas" (antiderechos) para tratar de culpabilizar a las mujeres que sí lo han pasado. Romper este silencio es también empezar a acabar con el sentimiento de culpa y con el ciclo de dolor de todas aquellas que han tenido que callarse. Según el Ministerio de Sanidad, en España se realizaron 99.149 abortos en 2019. Casi 100.000 personas con la capacidad de gestar, en su mayoría mujeres, se enfrentaron a esta decisión, al procedimiento que acarrea y a las consecuencias que llevan el decidir terminar con el proceso del embarazo. Hemos hablado incontables veces sobre todo el debate que surge alrededor del aborto, defendiéndolo con uñas y dientes como parte de nuestros derechos fundamentales y como una parte indispensable de nuestra salud reproductiva. El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Nuestro futuro debe pertenecernos como individuos en lugar de tratar de convertir nuestro ser en un campo de guerra. Casi 50.000 mujeres fallecen en abortos clandestinos, debido a la falta de un modelo sanitario que les permita abortar de forma segura, legal y gratuita, empujándolas a tratar de interrumpir el embarazo en lugares de seguridad cuestionable o en sus propios hogares por pura desesperación. Y no solo pueden morir, sino provocarse heridas irreversibles en el útero que puede terminar en complicaciones en su salud o en su capacidad de volver a quedarse embarazadas.
Mujeres LTB
Desde el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección de Igualdad y Familias, se crea esta campaña por los derechos del colectivo LGTBI en el día del Orgullo, en la que se graban unas entrevistas a diferentes mujeres del colectivo hablando de sus experiencias y de sus vidas. Nuestra compañera Helena ha querido participar y contar su experiencia como mujer trans no binaria y lesbiana en una sociedad que, como llevamos viendo bastante tiempo, cada vez es más violenta con las compañeras y compañeres trans y con las mujeres que somos disidentes de género y/o sexualidad. Nos parece una campaña muy interesante y, por este motivo, hemos querido darle visibilidad para que podáis ver que aún quedan campañas gubernamentales que no caen en paternalismos ni clichés LGTBIfobos que pueden dañar al colectivo.
Orgullo Disca 2021
Otro año más, conmemoramos en nuestras redes el mes del Orgullo Disca. El origen de esta reivindicación en el mes de Julio es que, tras décadas de lucha de diferentes colectivos, en julio de 1990, Diana Vets organizó las primeras marchas del Orgullo Discapacitado en Boston. Debemos tener en cuenta que a pesar de las convenciones internacionales y leyes aprobadas en este periodo, a partir de las décadas de 1970 y 1980, se implementaron políticas neoliberales que tenían como objetivo desmantelar el Estado del Bienestar, que en la práctica supusieron un retroceso para muchas personas en el ámbito de la salud, la seguridad social o la vivienda.
Mujer, Discapacidad y Capitalismo.
Esta es una de las charlas que hemos impartido el pasado año. En este caso fue una colaboración con la asociación leonesa Simone de Beauvoir y nuestra compañera Ariana Alonso Celorio. En ella hablamos sobre capacitismo y cuerdismo a diferentes niveles, desde la infancia hasta el ámbito laboral.