Otro año más queremos hacer accesible el orgullo a todas las personas disidentes y, además...
Mujeres LTB
Desde el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección de Igualdad y Familias, se crea esta campaña por los derechos del colectivo LGTBI en el día del Orgullo, en la que se graban unas entrevistas a diferentes mujeres del colectivo hablando de sus experiencias y de sus vidas. Nuestra compañera Helena ha querido participar y contar su experiencia como mujer trans no binaria y lesbiana en una sociedad que, como llevamos viendo bastante tiempo, cada vez es más violenta con las compañeras y compañeres trans y con las mujeres que somos disidentes de género y/o sexualidad. Nos parece una campaña muy interesante y, por este motivo, hemos querido darle visibilidad para que podáis ver que aún quedan campañas gubernamentales que no caen en paternalismos ni clichés LGTBIfobos que pueden dañar al colectivo.
Orgullo Disca 2021
Otro año más, conmemoramos en nuestras redes el mes del Orgullo Disca. El origen de esta reivindicación en el mes de Julio es que, tras décadas de lucha de diferentes colectivos, en julio de 1990, Diana Vets organizó las primeras marchas del Orgullo Discapacitado en Boston. Debemos tener en cuenta que a pesar de las convenciones internacionales y leyes aprobadas en este periodo, a partir de las décadas de 1970 y 1980, se implementaron políticas neoliberales que tenían como objetivo desmantelar el Estado del Bienestar, que en la práctica supusieron un retroceso para muchas personas en el ámbito de la salud, la seguridad social o la vivienda.
Manifiesto: ¡Basta de Capacitismo y Cuerdismo!
El pasado miércoles Isaac fue asesinado por ser autista y tener esquizofrenia sin ocultarse. Sus asesinos lo persiguieron durante bastante rato antes de apuñalarlo. Deja a una madre destrozada que ni siquiera sabe cómo llegará a final de mes sin él. Esta historia solo es la punta del iceberg, lo que nos llega, pero la violencia capacitista, misautista y cuerdista ocurre a diario. El pasado mes de Mayo era asesinada Cuqui, una mujer residente en Sevilla que además era discapacitada y sufría violencia de género. Los recursos para ella, como para muchas otras mujeres, fueron insuficientes y la asesinó su agresor. Pero es que las mujeres discapacitadas tenemos el 31% de posibilidades de sufrir violencia de género a lo largo de nuestra vida, más del doble de las posibilidades de una mujer sana. La semana pasada, antes del asesinato de Isaac, también vimos como se agredía a otro chaval de 23 años por ser autista en A Coruña. Son muchas las agresiones contra nosotras, pero pasan completamente desapercibidas.
Somos les otres – We are the others Delain Cover
Cover de la canción We are the others, del grupo de metal sinfónico Delain, para celebrar el Orgullo LGTB. Interpretada por nuestras compañeras @valeriamidnight como vocalista, @elhectro2 como cantante, @bambufem como guitarrista y cantante y @ImWizKat como bajista y productora. Editado por @erranteroja. Guión de @erranteroja y @bambufem.
Selección sexual en humanos: Introducción sobre el mito.
Tras los primeros descubrimientos de Charles Darwin sobre diferentes características del reino animal; como el plumaje de las aves, la cornamenta de algunos mamíferos etc. se asentó un pensamiento que ha perdurado hasta nuestros días y que supone una falacia utilizada por parte del patriarcado para reafirmar los cánones de belleza: que existía selección sexual también en humanos y que esto afectaba al éxito reproductivo de los individuos. Esta corriente de pensamiento hegemónica ha sido validada y repetida a lo largo de los años, casi como un mantra, y ha establecido algunos prejuicios respecto a la selección sexual en humanos.
Recortes Cero-Unidad y Solidaridad
Os dejamos la intervención de nuestra compañera Teresa en la Rueda de Prensa con las compas de "Recortes Cero" como presentación del manifiesto "Unidad y solidaridad - Violencia de Genero Cero" para el pasado 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora. Porque este año más que nunca es necesario un discurso que hable de las realidades de todas las mujeres y no solo de unas pocas. Porque necesitamos un feminismo con conciencia de clase e interseccional.
Comunicado: ¿Bifobia y lesbofobia?
Debido a las últimas discusiones entre sáficas, nos hemos tomado el tiempo que hemos necesitado para poder redactar de la forma más correcta posible lo que ha estado ocurriendo, puesto que se debe más a un malentendido aprovechado por un grupo de personas para arrojar odio.
Presencia y participación Bisexual en espacios LGTBI+
¿Por qué tenemos la sensación de que escasea la presencia bisexual en espacios LGBTI+? ¿Acaso no estamos? ¿Acaso sí pero preferimos no participar u omitir nuestra orientación sexual cuando lo hacemos? La sensación de que escasea la presencia bisexual en espacios LGBTI+ (porque no nos atreveríamos a afirmar que realmente lo hace) es relativamente común y tiene que ver con una cuestión de visibilidad, con el por qué parece que no se nos percibe. Porque, que parezca que no estamos, no tiene por qué ser necesariamente que no estemos. Teniendo en cuenta además que hay varios factores que contribuyen a una invisibilización sistemática de las identidades bisexuales que operan en los espacios LGBTI+ tal y como lo hacen en todos los espacios.
Comunicado: #FELGTBNoEnMiNombre
El día del Orgullo LGBTI+ del 28 de junio del año 2020 a las 13:49h, la así llamada Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB) cometió un acto que consideramos vergonzoso y perjudicial para los derechos humanos en general y para todas las personas LGBTI+ en particular, dada su posición como principal entidad... Leer más →