La Política del Patriarcado.

No es algo inesperado, pero las que más o las que menos, nos alegramos bastante: Irene Montero es la ministra de igualdad de éste nuevo “gobierno amalgama” (que, por otro lado, ya era hora de que se pusieran a pactar de verdad y no jugaran al dramón de la telenovela, como han hecho en las otras 3 oportunidades anteriores que han tenido.) Como no podía ser de otra forma, cuando una mujer (y más, una mujer supuestamente de izquierdas) hace algo que, presumiblemente, han hecho ya todos los hombres antes, una especie de argamasa de opinólogos enfurecidos se le echa encima con cualquier excusa. La única intención es la de desprestigiarla desde el inicio e intentar negar su valor para poder llevar a cabo las tareas designadas para su puesto, intentando ejercer la suficiente presión para que deje paso a lo que éstos consideran "gente bien preparada": los hombres.

Día mundial de la lucha contra el cáncer.

Hoy, 24 de septiembre, es el día internacional contra la lucha del cáncer y, como no puede ser de otro modo, queremos darle una perspectiva de género a las consideraciones que se hacen de este conjunto de enfermedades. La medicina es un campo en el que se ha tomado como normalidad el cuerpo, la sintomatología y... Leer más →

Día de los niños inocentes víctimas de agresión.

El 19 de agosto de 1982, la ONU conmemora el día 4 de junio como el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión, en relación a los actos de agresión que Israel provoca en Palestina y Líbano. Según la ONU, “el propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales, así como para que la propia ONU se reafirme en el compromiso de proteger los derechos del niño”.

Masculinidad Tóxica

Todos aquellos comportamientos, considerados masculinos, cuyo fin es mostrar por parte de quien los exhibe una posición de poder. Bien para ser reconocido como igual ante otros hombres, o bien para colocarse en una posición superior para con el resto de los presentes.

Tasa Rosa

Precio extra que pagan las mujeres por productos que son exactamente iguales a los de los hombres por ser "productos o servicios para la mujer" o por cambios en el packaging, que para ellas añade colores que las marcas consideran que son de mujeres. Algunos ejemplos de Tasa Rosa. Si bien es una práctica que... Leer más →

La mujer en el silencio de la historia.

Es interesante ver cómo las mujeres, protagonistas y pioneras en muchos pasajes de la historia, han sido bien borradas de la misma, o bien ninguneada por los historiadores. Aquí tenemos varios ejemplos de mujeres anónimas que marcaron la historia y de las que no se aprende en las escuelas.

Pinkwashing

Acción y efecto de lavar la imagen de alguien y de intentar borrar de la opinión pública cualquier atisbo de negatividad que se sienta hacia ese alguien, entendiendo “alguien” tanto como un ente individual como un conjunto social, cuyas acciones son claramente contrarias a los derechos fundamentales de las personas LGTB, haciéndoles parecer progresistas, modernos y tolerantes, en total disonancia con aquello que realmente son o predican de puertas para adentro.

SIDA: Un pequeño vistazo con las gafas moradas.

El pasado 1 de Diciembre fue el día mundial contra el SIDA, y desde Rebelión Feminista nos gustaría hacer un repaso por varios temas claves sobre esta enfermedad a nivel sociológico, por lo que, una vez más, nos pondremos nuestras gafas moradas para poder analizar cómo afecta a las mujeres una enfermedad que se ha llevado ya más de 35 millones de vidas.

Si bien es cierto que no podemos decir que el SIDA sea una enfermedad que afecte de forma masiva a las mujeres, (el 51% de personas seropositivas con más de 15 años son mujeres), si es cierto que afecta de forma desigual a ambos géneros, y tiene que ver principalmente con la concepción de la mujer en las distintas áreas del globo

Blog de WordPress.com.

Subir ↑