La subcultura lolita y el feminismo

Seguro que muchas de vosotras habéis oído hablar del fenómeno “lolita” (y no, no hablamos del dichoso libro de Nabokov). Incluso es posible que os guste, interese o hayáis sido o seáis lolitas. Lo que muchas personas no saben es que la moda lolita no es sólo una simple subcultura de Japón, sino que guarda una fuerte relación con el feminismo y el género. Para poder comprender está afirmación, que en un inicio puede sonar contradictoria, es necesario saber el origen ideológico de esta moda, su relación con la estética victoriana y cómo fue entendida, adoptada y concebida por las mujeres japonesas, utilizándola para ir en contra de los estándares sociales de lo que se consideraba por entonces ser mujer.

Tropos machistas en la ficción: desde las damiselas en apuros hasta las mujeres en el congelador.

Hoy es cuatro de mayo, el famoso “May the force be with you” para los fans de Star Wars. Como no podía ser de otra manera, vamos a hablar de ficción, concretamente de la figura de las mujeres en la ficción. De machismo en la ficción. Ya hemos tratado varias veces la gran cantidad de estereotipos machistas que se pueden observar en las obras de ficción: rasgos, construcciones de personajes femeninos, historias construidas desde los prejuicios, etc. El machismo en la ficción va evolucionando y, cada vez más, va disolviéndose. Pero aún queda muchísimo camino por delante. Uno de los temas que también resulta recurrente es el de los tropos machistas predefinidos, un tema que nos parece muy interesante a tratar porque esas historias influyen en la imagen que tenemos de la realidad de las mujeres. En concreto, nos vamos a centrar, sobre todo, en el caso de La mujer en el refrigerador.

El síndrome del impostor en las autoras

El machismo que sufren las autoras en el mundo literario, es un tema recurrente que se debe analizar desde todos los frentes. Sin embargo, esta vez nos vamos a enfocar más en el síndrome del impostor, el cual ya hemos mencionado alguna vez hablando de este mismo tema, como en este artículo.

Imagen Corporal

Una de las grandes cuestiones que en la actualidad se están tratando de manera más profundizada en la sociedad es aquella relacionada con el aspecto físico y la percepción de uno mismo. Dentro de este marco encontramos el concepto de imagen corporal. La imagen corporal es un constructo teórico muy utilizado en el ámbito de la psicología, la psiquiatría, la medicina y la sociología.

El género y la imagen corporal

La imagen corporal ha tenido un gran peso en las mujeres y en lo que concierne a los roles de género femeninos, ya que siempre se nos ha impuesto tener que estar “perfectas” y aspirar a una figura idealizada de nuestro cuerpo, ajustada a los cánones del sistema patriarcal, que poco tiene que ver con la realidad.

Machismo en el cosplay

El machismo está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluido el ocio, y el cosplay no es algo que esté libre de ese machismo. Mucha gente piensa que los ambientes de cultura alternativa tienen que ser un remanso de paz y tolerancia, pero la realidad es muy distinta. De hecho, ya hemos tratado el machismo en otros aspectos del ocio y del ocio alternativo (como en nuestro artículo sobre videojuegos.)

Abusos en el paritorio: la violencia obstétrica

La violencia obstétrica ha sido - y es - un tipo de violencia contra la mujer bastante invisibilizada a lo largo de la historia, con una de las raíces patriarcales más gruesas, y menos investigada. Ahora que la OMS ha hecho visible este concepto, queremos exponer en este artículo qué es la violencia obstétrica, hablar de ella en España y Latinoamérica, comentar sus raíces, formas de actuación y secuelas que pueden tener en la salud de las mujeres, con el fin de visibilizar este problema y acercaros un poco más a este término aún desconocido por gran parte de la población.

Asesinada por ser Mujer Asexual.

El pasado domingo, la conocida Instagramer Bianca Devins, de diecisiete años, con dos perfiles en la red social: @Estcy y @beegtfo, ha sido asesinada. Después de participar en una cibercampaña sobre la asexualidad, un chico INCEL (siglas de involuntarie celibate), de nombre Brandon Clark la asesina, tratando de suicidarse posteriormente.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑