Es preciso considerar en cualquier análisis la ruralidad como una intersección más. La desigualdad entre el campo y la ciudad no es una novedad acaecida a causa de la pandemia COVID-19, sino que se trata de un problema estructural que arraiga en la concentración de capitales en núcleos urbanos propia del capitalismo tardío, así como en las dinámicas colonialistas y patriarcales en cuanto al reparto y acceso a la tierra e insumos, a los alimentos y al trabajo.
Mitos del sexo
Artículo Colaborativo, Autoras: Ariana Alonso Celorio (@eirepandemonium)Teresa Bambú (@bambufem) Hace unos meses introdujimos la temática del sistema Sexo-Género de una manera muy simplificada y que ayuda a comprender de dónde nace la opresión patriarcal sin caer en falacias biologicistas ni liberalidades varias. Sin embargo, teniendo en cuenta lo amplio que es el concepto del sistema... Leer más →
La Ley Trans Estatal: Una conversación con Erik García
Cuando hablamos de Ley Trans es curioso denostar que siempre se hace desde una perspectiva conjunta, con leyes que engloban mucho más que la necesaria ley de la que tantas veces hemos hablado. Este hecho ya lo destacaba Mar Cambrollé Jurado, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (A.T.A.), en el artículo que publicamos la semana pasada sobre este mismo tema, en el que la voz de la conocida activista destacaba las problemáticas que habían llevado a la paralización de la ley en las instituciones. Pero no podemos quedarnos ahí, eso sería solo rascar la superficie, para ello hemos entrevistado a otras de las voces en torno a la construcción de esta ley: Erik, presidente de la asociación Visión Trans para que nos proporcione su perspectiva de los hechos y así saber porqué se ha secuestrado la Ley Trans del 2019 y sobre todo a qué intereses obedece.
Relaciones de poder.
Son un elemento de la superestructura que mantienen una serie de jerarquías en la sociedad: género, raza, capacidad, orientación e identidad sexual y obviamente, clase. Mediante las relaciones de poder se legitima el ejercicio de la violencia contra grupos oprimidos, la cual sirve asimismo para mantener dichas relaciones de poder a través de una política del miedo. De esta manera, la burguesía, capaz de moldear la superestructura conforme a sus intereses de clase, mantiene a la sociedad estratificada. Por ejemplo, la violencia sexual que los hombres ejercen con impunidad mantiene a las mujeres en el espacio doméstico reforzando la división sexual del trabajo.
Mutilación genital femenina
La ablación o mutilación genital femenina es una práctica realizada en diversos países que consiste extirpación total o parcial, o en la alteración de los genitales externos femeninos por razones no médicas. No es una práctica aislada, ya que se enmarca en el marco de las prácticas tradicionales perniciosas para la mujer y la niña propias del patriarcado, y se conciben como una obligación moral o incluso ley. Se calcula que hay 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo que han sufrido la mutilación de sus genitales. La ablación se lleva a cabo en diversas zonas geográficas, entre los que se incluyen África, Oriente Medio y además en otras como Sri Lanka, India, Indonesia, Malasia y ciertos países de América Latina.
Comunicado sobre la concentración #AbolicionismoNoEsTransfobia
Agradecemos a las compañeras de la Asociación Rebelión Feminista que nos dejen usar su portal como altavoz de nuestro comunicado. Abolicionistas contra la transfobia El próximo sábado día 17 hay convocada una concentración ante la sede del PCE Carabanchel para protestar contra una de las ponentes en dicho acto. Esta protesta, sin precedentes en el... Leer más →
Mujeres, raza, clase y medio rural. La problemática de #YoNoComproFresas
Las últimas semanas nos hemos visto bombardeadas de casos de agresión sexual que han quedado completamente impunes ante la justicia y la sociedad, y por desgracia, algunos más que otros. Uno de esos casos ha sido el de las freseras de Huelva, el cual debería haber tenido mucha más trascendencia dada la gravedad de los... Leer más →
La polémica de Locas del Coño y el parto libre
La semana pasada, en el medio feminista Locas del Coño se publicó un artículo sobre el freebirthing, es decir, el llamado "parto libre", escrito por una comadrona que se dedica a llevar a cabo este tipo de procedimientos médicos. Fue un artículo no exento de polémica que conllevó el rechazo de círculos escépticos tanto dentro como fuera del movimiento feminista. Y en contra del cual he de posicionarme como feminista y sanitaria, dado el conflicto de interés de la autora y la falta de rigor científico y de conciencia de clase por parte de las moderadoras del sitio web a la hora de filtrar el artículo.