Durante nuestra educación escolar y en nuestro entorno familiar, se viene haciendo hincapié en la coeducación...
Cambio climático: una mirada interseccional entre género y discapacidad
Unos pocos días tras la publicación del último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, vemos en las noticias cómo las imágenes de incendios en toda Europa se suceden en las noticias, alternándose con medidas para aguantar la ola de calor. A pesar de esta cobertura en los medios, a menudo los efectos del cambio... Leer más →
Entrevista: Una enfermera en lucha.
Con motivo de la reciente celebración del Día de la Enfermería, el pasado 12 de mayo, entrevistamos a Esther, una profesional que trabaja en el servicio sanitario público de Castilla y León (SACYL), en relación con la lucha de les opositores de Formación Sanitaria Especializada (FSE), ante el actual escenario de selección de plazas. Las oposiciones conocidas como -IR dan la opción a formarse en una especialidad durante un determinado número de años a profesionales graduades en Farmacia (FIR), Enfermería (EIR), Medicina (MIR), Química (QIR), Radiofísica (RFIR), Biología (BIR) y Psicología (PIR). Las oposiciones de cualquier tipo ya suponen un desgaste tremendo para todes aquelles profesionales que quieran un trabajo fijo en aquello que les apasiona, cosa que ahora mismo con la situación de indefensión económica y social, parece un sueño. Pero no es tan fácil acceder a ello como parece, son años de estudios para poder presentarse, dinero invertido y muchas horas. Es por ello que esperamos una respuesta de los gobiernos mucho mejor que la que se ha dado, sobretodo para aquellas personas que han estado cuidándonos durante toda la pandemia, porque no olvidemos que quienes se examinan ahora son todes les estudiantes de últimos años que han estado dando cobertura extra a todos los hospitales con condiciones nefastas.
Genocidio
El genocidio está reconocido por las Naciones Unidas como un delito perpetrado con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Psistema
Nombre que se da al sistema psiquiátrico para denunciar las violencias que se producen en el mismo, que incluyen diferentes medidas con el efecto común de menoscabar la autonomía y los derechos de las personas consideradas locas, infravalorando sus comportamientos y su sufrimiento psíquico.
Vacunas COVID y desigualdad
El coronavirus ha monopolizado por completo nuestros temas de conversación los últimos años, 2021 comenzó todavía inmerso en la pandemia de COVID, pero también lleno de esperanza ante la posibilidad que ofrecían las vacunas que, desde el final del año anterior, estaban ya probándose, algunas de ellas utilizando innovadores avances científicos como el ARN mensajero (algo que, por otro lado, podemos agradecer a los estudios de una mujer, Katalin Kariko).
Violencia económica de género
Según el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), la violencia económica es "cualquier acto o comportamiento que causa un daño económico a un individuo, pudiendo tomar la forma de, por ejemplo, daños a la propiedad, la restricción a recursos económicos, a la educación o al mercado laboral, o no cumpliendo con responsabilidades económicas como la pensión de alimentos". De este modo, al limitar la capacidad de las mujeres de mantenerse a sí mismas o a sus vástagos, se genera una dependencia hacia el abusador, reduciéndose además las posibilidades de escapar de la relación de maltrato.
Ecofeminismo
El ecofeminismo es un movimiento que pretende aunar las aportaciones del feminismo y el ecologismo, al considerar que la ideología de explotación de los recursos está ligada a la explotación y la explotación de las mujeres por el patriarcado