Con motivo de las reivindicaciones del Orgullo, hemos querido publicar una serie de artículos (sí, este es solo el primero) de mujeres históricas que además eran trans. De esta manera queremos visibilizar cómo siempre hemos estado han estado ahí, a pesar de que la historia haya querido borrarlas. Hoy os presentamos a Sara Muñoz Caballero, conocida como “La Paquera de Córdoba”
Feminización de la Pobreza
Concepto acuñado a finales de los 70 y desarrollado a los largo de los 80 del siglo pasado para plasmar una realidad: el predominio, aún creciente, de las mujeres entre la población empobrecida. El término aparece por primera vez en "The feminization of poverty: Women, work and welfare" (1978), de Diana Pearce investigadora estadounidense, donde correlacionaba con datos contrastados una mayor pobreza por ingresos y una peor calidad de vida en los hogares monomarentales, tendencia que iba en aumento.
Bropropiating
Apropiación y explotación como propia de una idea o del trabajo de una mujer por parte de un hombre, que se lleva todo el mérito. Solemos asociarlo al entorno laboral, pero no ocurre en este en exclusiva. Está íntimamente ligado al Manterrupting, y junto con el Mansplaining, forma la tríada perfecta de lo que conocemos como micromachismos o machismo cotidiano.
Sexismo
Discriminación ejercida sobre las personas en base a su sexo (como sinónimo cissexista al género), ya que se las considera inferiores por presentar características del mismo. Actualmente, esa definición se puede considerar en gran parte obsoleta, ya que consideramos sexistas las actitudes discriminatorias hacia personas en base a su género, independientemente de su sexo. El término... Leer más →
Feminicidio
Crimen de odio por razón de género, es el asesinato de una mujer o niña por el mero hecho de serlo. En una sociedad Patriarcal, hay todo un sistema socio-cultural y económico que promueve y sostiene este tipo de violencia: La educación Machista que recibimos desde que nacemos, es la responsable de que existan Feminicidios. El... Leer más →
Misoginia
Odio y/o aversión hacia el género femenino, ya sean mujeres y/o niñas, y por extensión a todo lo que tradicionalmente se asocia a lo femenino. Tiene su origen en los mitos y creencias que asocian a la mujer con la maldad y la debilidad, estando fuertemente inspirado en mitos griegos como Pandora o la Esfinge,... Leer más →
Slut-Shaming
Cualquier acto cuyo fin es avergonzar y culpabilizar a la mujer aludiendo a su forma de vestir, expresarse, comportarse y/o vivir su sexualidad; si se salen ésta de las normas esperables según lo que dicta para su género la sociedad patriarcal, que nos desea sumisas, débiles, vulnerables y supeditadas al varón. También se utiliza para... Leer más →
Empoderamiento Femenino
Término acuñado en la Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing (1995) que se refiere al proceso mediante el cual las mujeres, pese a la situación de desventaja estructural (social y económica) debida a su género dentro del patriarcado, aumentan su participación en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Se consigue adquiriendo... Leer más →
Violencia Obstétrica
Toda conducta que deshumaniza y minimiza a la mujer, generalmente reproducida por personal sanitario en un claro caso de abuso de su posición de poder y autoridad, durante el embarazo, parto y pos-parto, patologizándolos, afectando tanto directa como indirectamente a su cuerpo y a sus procesos reproductivos. Es una forma más de Violencia de Género. Se... Leer más →
Capacitismo
Queremos aclarar lo de "Gente Sana", porque hemos tenido algunas preguntas al respecto: No, no nos referimos a que la gente disca está enferma, porque no siempre es así, nos referimos a que el peso social que se nos da en esa etiqueta es que somos erróneos por tener x patología o neurodiversidad. Así que... Leer más →