Resulta curioso cómo dependiendo de quién lo diga, ambas palabras tienen un componente despectivo...
Acoso escolar/ bullying
El acoso escolar o bullying, es un ataque verbal, psicológico o físico que busca humillar y acorralar a la víctima, hacer que se sientan mal dentro de los centros educativos y entre menores de edad.
La belleza es una capacidad.
El cishetero patriarcado ha moldeado la imagen que tenemos de nuestros cuerpo, valorando ciertos rasgos como elementos de belleza. Los rasgos deseables pueden pasar desde ojos más o menos rasgados, nariz más o menos grande, pelo de una longitud o densidad determinada y un peso específico. Aunque todas estas características, este canon de belleza, ha ido cambiando dependiendo de la época. No obstante, esos rasgos valorados como indicadores de belleza, también incluyen tener dos brazos y piernas, 10 dedos en manos y pies y no tener ninguna enfermedad o discapacidad o, por lo menos, que esta sea perceptible por la sociedad.
Educación no sexista
La educación no sexista es la aplicación de principios feministas y de igualdad de género en el sistema educativo. Esto quiere decir que, de cara a conseguir una sociedad más justa e igualitaria, se deben introducir en el aula elementos que ayuden en esta tarea. De esta forma, en los centros de educación infantil y primaria ya se realizan actividades conmemorativas para el 11 de febrero y el 8 de marzo o se están empezando a estudiar más mujeres dentro de un currículum eminentemente masculino. Esta forma de educación pretende corregir todas aquellas imposiciones sociales que bebemos desde el resto de la sociedad y es un derecho educativo perteneciente a los menores. Es decir, tode niñe tiene derecho de ser educade en igualdad de condiciones con todes sus compañeres. Tode niñe debe ser educado con las mismas oportunidades y eso incluye la visibilización de la existencia disidente.
Fibromialgia, capacitismo y Andrea Levy.
Después de una intervención de Andrea Levy en la asamblea de Madrid, en la que se confunde varias veces, comenzaron a surgir críticas desde los sectores de izquierdas. Se podría entender que se criticara el discurso, las palabras, el contenido en definitiva de sus palabras, pero la gente prefirió asumir o, por lo menos insinuar, que Levy estaba “borracha, de salida del after, pedo” y un sin fin de cosas más. Después de esto, la susodicha dijo en diversas entrevistas que tiene fibromialgia, una patología que muchas compañeras sufren y que supone una violencia constante a todas aquellas que viven de forma visible con esta dolencia. Despidos improcedentes por las bajas recurrentes derivadas de sus dolencias, violencia médica, imposibilidad de acceder a su diagnóstico, incomprensión por parte de toda la sociedad o ingresos involuntarios en psiquiatría por deducir que todo lo que nos ocurre es que estamos locas. Según los sectores de derechas, el zasca se había oído hasta en Marte, ya que “los progres” habían insultado a una persona con una enfermedad. Según los de izquierdas, es mentira y está utilizando una enfermedad para justificarse. Pero este problema no trata, únicamente, de izquierdas y derechas, este problema tiene una base mucho más enraizada en el odio: el capacitismo.
La Cañada Real.
Las cañadas reales son vías pecuarias por donde se practicaba la trashumancia: el paso del ganado de una zona a otra para los pastos; a partir de los años 60, se modificó una ley para que se pudieran plantar huertas y levantar pequeñas construcciones para guardar los aperos en las cañadas reales, pero desde entonces, La Cañada Real madrileña ha ido creciendo hasta albergar a miles de familias de distintos orígenes: árabes, gitanas, rumanas... Aproximadamente 7300 son las personas que viven el barrio situado al sureste de Madrid. En La Cañada viven más de 2500 menores de edad.
Pedagogías Queer, pedagogías raras
Afortunadamente, el mundo de la educación es un mundo vivo en el que se puede innovar, utilizar todos los recursos al alcance y, a partir de ahí, mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje. No obstante, la innovación en educación no pasa solo, o al menos no debería, por introducir elementos en el aula como las nuevas tecnologías. Innovar dentro de un aula es introducir todas las realidades que se pueda en clase y enseñar al alumnado que cualquier forma de estar en el mundo es válida.
La inteligencia emocional
Llevamos tanto tiempo oyendo hablar de la inteligencia emocional que ya casi sabemos lo que es. Pero no nos olvidemos de que vivimos en un sistema capitalista que todo lo que toca lo pervierte para poder sacar dinero. Así ha pasado con todo: con el feminismo, con la lucha por los derechos LGTBIA y, también, con la inteligencia emocional.
Vuelta al cole, vuelta al bullying
Comienza el curso 2020-2021 como uno de los cursos con mayores retos a superar, puesto que este curso, además de todo lo académico, burocrático, organizativo, etc.; en los centros educativos nos encontramos con la crisis sanitaria causada por el virus.