Acoso escolar/ bullying

El acoso escolar o bullying, es un ataque verbal, psicológico o físico que busca humillar y acorralar a la víctima, hacer que se sientan mal dentro de los centros educativos y entre menores de edad.

Fue descrito por Dan Olweus en los años 70. Generalmente la víctima, la persona a la que pegan o insultan, no puede defenderse y no puede o no sabe cómo pedir ayuda porque hay una situación de desigualdad de poder: es una relación abusiva

Los rasgos distintivos del acoso escolar son: el desequilibrio de poder, la reiteración y la intención de dañar. Si falta uno de estos tres componentes, no podríamos hablar de acoso escolar, sino de agresión entre iguales. 

Los rasgos distintivos del #AcosoEscolar son: el desequilibrio de poder, la reiteración y la intención de dañar. Si falta uno de estos tres componentes, no podríamos hablar de acoso escolar, sino de agresión entre iguales. #Bullying

  • El desequilibrio de poder: Quien agrede suele tener el respaldado del grupo, y que en la relación con la víctima, ésta no puede defenderse. La víctima suele ser elegida por algún factor distintivo, es decir, hay “algo” que la hace diferente a ojos de los demás. Ese factor distintivo, suele manifestarse en los primeros años de escolarización y suele centrarse en la identidad de la víctima: orientación sexual, género, raza, discapacidad, neurodivergencia etc. 
  • La reiteración: Las agresiones y el maltrato son sostenidos en el tiempo, se repiten de manera habitual. Esta duración genera un desgaste en la víctima que impide que pueda escapar, llegando a desgastar y modificar su personalidad, lo que se conoce como “despersonalización de la víctima”.
  • La intención de dañar: Hay una intención de menoscabar la autoestima de la víctima.

Los agentes implicados son: 

  • El acosador o bully, quien agrede, actúa delante de sus compañeres e incluso del profesorado y si no recibe un rechazo frontal seguirá comportándose de esa forma.
  • La víctima, la persona que recibe los insultos y agresiones. Hay distintos tipos de víctimas, ya que cualquier persona es susceptible de convertirse en víctima, pero oficialmente encontramos esta clasificación:  la víctima pasiva, que aguanta el acoso sin poder defenderse, la víctima activa, que se defiende, por lo que es difícil detectarlo, ya que parece que está agrediendo también, la víctima atípica, una persona que saca buenas notas, presenta buena relación con compañeres y profesorado, y la víctima acosadora, que pretende equilibrar la balanza haciendo lo mismo que recibe.
  • Los testigos son las personas que ven las agresiones, son espectadores/as de lo que sucede. Hay distintos subgrupos dentro de los testigos, al igual que pasa con las víctimas, por lo que conviene no dejarse llevar por prejuicios. Entre esos tipos de testigos encontramos los que refuerzan la agresión, los ayudantes del agresor, los defensores de la víctima y los ajenos, que permanecen al margen para que no “les salpique el tema”. 

Los tipos de bullying que nos encontramos oficialmente son: 

Tabla. En la columna izquierda se describen tipos de bullying y en la derecha manifestaciones. 
- Bullying físico. Directas: agresiones. Indirectas: ataques a pertenencias.
- Bullying verbal. Directas: insultos. Indirectas: hablar mal de la víctima.
- Bullying social. Directas: exclusión y marginación. Indirectas: ignorar.
- Bullying emocional.  Intimidación, amenazas, manipulación de la víctima.
- Cyberbullying social.  Reproduce los rasgos del acoso presencial mediante el uso de teléfono móviles, ordenadores y redes sociales.
-Acoso sexual. Físico o verbal

Nota aclaratoria: 

Desde Rebelión Feminista creemos que todas estas definiciones limitan mucho a la hora de identificar y atajar el acoso escolar, ya que no va a la raíz del problema para prevenirlo. 

Definir a las víctimas, agresores o testigos de forma tan estricta hace que si algune sale de “la norma” el caso no sea tomado en cuenta de la misma manera que se obedece el patrón.

Además, los tipos de bullying son más que la “metodología” utilizada por quien acosa; si queremos profundizar en el acoso escolar debemos analizar y comprender que los tipos de bullying serían la motivación que guía a les agresores y ahí podríamos hablar de bullying o acoso escolar capacitisita, cuerdista, racista, machista, lgtbiq+ fóbico, antigitano, etc.

Referencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: