Otro año más, conmemoramos en nuestras redes el mes del Orgullo Disca. El origen de esta reivindicación en el mes de Julio es que, tras décadas de lucha de diferentes colectivos, en julio de 1990, Diana Vets organizó las primeras marchas del Orgullo Discapacitado en Boston. Debemos tener en cuenta que a pesar de las convenciones internacionales y leyes aprobadas en este periodo, a partir de las décadas de 1970 y 1980, se implementaron políticas neoliberales que tenían como objetivo desmantelar el Estado del Bienestar, que en la práctica supusieron un retroceso para muchas personas en el ámbito de la salud, la seguridad social o la vivienda.
Hay que destacar también que el Orgullo disca pretende sacar a la luz el esfuerzo de las personas discapacitadas para acceder a los derechos fundamentales, no desde una perspectiva victimista y capacitista, sino a través de un discurso empoderador que analice las diferentes problemáticas que acompañan a la discapacidad, tales como la violencia, o el paternalismo, a través de lemas como «nada sobre nosotres, sin nosotres». Para ello y como en años anteriores, hemos realizado una serie de ponencias protagonizadas por personas discas con problemáticas diferentes y concretas.
El #OrgulloDisca pretende sacar a la luz el esfuerzo de las personas discapacitadas para acceder a los derechos fundamentales, no desde una perspectiva victimista y capacitista, sino a través de un discurso empoderador.
Tweet
Modelo Social de la Discapacidad y Teoría Queer-Crip
La primera de las ponencias de este año ha sido nuestra compa Ariana hablando sobre las dos grandes teorías que describen la vida Disca desde la disidencia y la radicalidad.
Discapacidad visual y visibilidad de la discapacidad en Redes Sociales
La compa de Realidades Diversas (@RealidadesDiv) estuvo con nuestra compañera Yaqueline hablando sobre la discapacidad visual y la visibilidad de la discapacidad en redes sociales.
Fibromialgia: Estigmas, diagnóstico y tratamiento.
El año pasado le compa (@MyGreenTears_) ya nos acompañó hablando sobre enfermedades degenerativas y este año ha decidido hablar sobre una patología altamente feminizada, la fibromialgia.
Antipsiquiatría y cuidados mutuos
Cerramos nuestras jornadas del Orgullo Disca con nuestra compañera Ariana hablando de cuidados mutuos desde una perspectiva antipsiquiatría y desde la primera persona. No podemos olvidarnos de las compas psiquiatrizadas, ya que muchas de las discas también somos psiquiatrizadas por nuestros sufrimientos psíquicos, además de que las psiquiatrizadas también sufren capacitismo y debemos luchar juntas.
Mesa Redonda: Justicia Para Isaac
Esta mesa redonda es una reivindicación contra las últimas agresiones capacitistas que hemos visto y el silencio cómplice de la mayoría de la sociedad que nos ignora una vez a las discas, neurodivergentes y locas ante la idea de que no somos como les demás. También pretende visibilizar las realidades heterogéneas del colectivo autista y luchar por tener más visibilidad y que la gente pueda entender mejor lo que es ser autista y vivir en un mundo que no está construido para ello. Está organizada por Elena Siles y tiene la participación de @AsperRevolution y @liminyana22
Referencias
- Charlas Orgullo Disca 2020
- Discapacidad y rebeldía. Nos hemos cansado de tutelaje. de Ariana Alonso Celorio
- Modelo social de la discapacidad de Ariana Alonso Celorio
- Identidad Fantasma de Ariana Alonso Celorio
- “Movimiento Queer-Crip: Nada sobre nosotras, sin nosotras.” de Ariana Alonso Celorio.
- “Sexo y Capacitismo: Guía Práctica” de Ariana Alonso Celorio
- “Sexo, herramientas de movilidad y orgasmos” de Ariana Alonso Celorio
- La Teoría de las Cucharas de Julia Verde Ciria
- Fibromialgia, capacitismo y Andrea Levy. de Ira-René Marlo
- La Fiscalización del Amor de Ariana Alonso Celorio
- El cuerpo (y la mente) del delito de Ariana Alonso Celorio