Relación Teánica

Aquella relación sexual y/o afectiva entre una persona bi femme-aligned con una persona no bi masc-aligned. Surge como respuesta a la necesidad de visibilizar nuestra identidad en relaciones clásicamente entendidas y leídas como hetero, debido a la heteronorma al plantear hetero cualquier relación entre un hombre y una mujer.
El término teánica rechaza la binariedad e incluye identidades disidentes como las no binarias desde una perspectiva más acorde a la realidad. Nuestra orientación sexual e identidad de género no varía al establecer una relación sexoafectiva con una persona entendida en el espectro de género opuesto. Esta propuesta es aplicable a aquellas personas femme-aligned que se encuentren en una relación sexoafectiva con personas no bi masc-aligned y se estén replanteando su orientación.

Parte del activismo Bifem, es un término acuñado en honor a Theano, autora de la Antigüedad de tratados de medicina, física, matemáticas y proporción áurea que tenía de pareja a un hombre, aunque en realidad según cuenta su historia se trataba de una mujer bifem. Como inciso debemos aclarar que por supuesto no podemos saber si realmente se trata de una mujer bi, ya que su existencia se sitúa en una cultura y un tiempo en el que este concepto no existía y por lo tanto su vivencia con su identidad sexual es bastante desconocida. Se sabe que en la primitiva comunidad (pitagórica), pudieron existir unas 28 mujeres pitagóricas, tanto alumnas como maestras, de las que se conocen los nombres de Theano, Arignote, Themistoclea, Myia y Damo, entre otras. De Theano de Crotona se sabe bien poco.

Gracias a esta extraordinaria mujer las ideas del filósofo samio pudieron sobrevivir a la destrucción y al exilio, a las persecuciones y matanzas que hubo, no solo en Crotona sino en las demás «filiales» de la Magna Grecia; inspirando a Platón y a los neoplatónicos, llegando su legado hasta la República Romana, de la mano de Catón el Mayor, según cuentan Plutarco y Cicerón, seguidor igualmente del neopitagorismo. Si bien fue Pitágoras de Samos quien encendió la antorcha, hay que reconocer también que fue una mujer de Crotona, una filósofa, una matemática, una maestra, quien supo mantenerla encendida, y transmitirla a las generaciones posteriores, a toda la Humanidad.

2 comentarios sobre “Relación Teánica

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: