Relación Aquilea

Aquella relación sexo y/o afectiva en la que se ven involucradas dos personas del espectro masculino y no sabes si ambas son gays o directamente tienes conocimiento de que una de las personas integrantes de la pareja, no lo es. Así se pretende visibilizar la identidad bi en relaciones clásicamente entendidas como gays, porque plantear que cualquier relación en la que intervienen dos hombres como una relación gay es invisibilizar a todas las personas que somos bi. Además esto permite tener un término que no sea binario y que incluya identidades disidentes como las no binarias desde una perspectiva inclusiva y más acorde a la realidad, porque nuestra identidad sexual o de género no varía independientemente de la relación en la que nos encontremos.

Se acuña en referencia al héroe griego Aquiles, el cual era conocido por tener relaciones sexoafectivas tanto con hombres como con mujeres tal y como las entendemos en la actualidad. De hecho, prometió enterrar sus cenizas junto a las de Patroclo y vengó su muerte cuando este fue asesinado por Héctor de Troya. Fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero. En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como «el de los pies ligeros», ya que se le consideraba el más veloz de los hombres.

Leyendas posteriores (empezando por un poema de Estacio del siglo I) afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón. Es de aquí donde la expresión «talón de Aquiles» toma forma para aludir a la máxima debilidad de una persona; y en el campo de la anatomía se llama «Tendón de Aquiles» a un tendón en la parte posterior de la pierna. Aquiles también es famoso por ser el más hermoso de los héroes reunidos en Troya. En su mito es crucial su relación con Patroclo, su compañero de armas y su amante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: