Somos les otres – We are the others Delain Cover

Cover de la canción «We are the others» del grupo de metal Sinfónico Delain, para celebrar el Orgullo LGTBI.

Interpretada por nuestras compañeras @valeriamidnight como vocalista, @elhectro2 como cantante, @bambufem como guitarrista y cantante y @ImWizKat como bajista y productora. Editado por @erranteroja. Guión de @erranteroja y @bambufem.

A lo largo del vídeo aparecen nuestras compañeras cantando y editando el vídeo y la cover. También otras camaradas de Rebelión Feminista: una se maquilla con motivos de la bandera Bisexual e intersexual, otra prepara un cóctel, otra saluda a la cámara, otra se pinta el colorete, otra hace una acuarela con la bandera NB, otra muestra un as de picas con la bandera asexual en el monitor de su ordenador detrás de ella… Todo esto se intercala con archivos históricos de el Orgullo LGTBI en Stonewall y su llegada a España, así como fotos de activistas LGTBI.

Asimismo, a lo largo del vídeo se puede apreciar este texto:

28 de junio de 1969, disturbios de Stonewall. La policía de Nueva York realizó una de sus redadas en el Stonewall Inn.


Esta vez, trans, gays, travestis, bolleras y trabajadores sexuales no se quedaron impasibles ante las humillaciones de la policía y contratacaron lanzando objetos, aislando a los agentes en el interior del local.


Stonewall no fue el único foco de resistencia, pero sería este hito el que acabaría en lo que hoy conocemos como Orgullo LGTB.


Marsha P. Johnson y Sylvia Riviera, lideresas del movimiento, fueron dos mujeres trans seropositivas que acogieron a personas LGTB pobres y excluidas socialmente con el dinero que ganaron prostituyéndose y son hoy un ejemplo para las nuevas generaciones.


La bandera arcoíris la creó en 1978 el activista Harvey Milk, inspirado por la canción Over the Rainbow. Cada color representa un valor: rosa/sexo, rojo/vida, naranja/salud, amarillo/luz del sol, verde/naturaleza, celeste/arte, azul/serenidad y morado/espíritu humano. El rosa y el celeste se acabarían suprimiendo por dificultades técnicas.


En España, el Orgullo sufrió un gran retraso debido a la represión de la dictadura. Franco incluyó en 1954 a las personas LGTB en la Ley de Vagos y Maleantes, y con la Ley de 1970 de Peligrosidad Social se les llegó a aplicar penas de hasta cinco años de prisión por su condición. No fue posible un Orgullo hasta, el 26 de junio de 1977, después de la muerte del dictador. La marcha fue duramente reprimida por la policía y silenciada por los medios, pero no menos combativa que en EEUU.


Las protestas dieron sus frutos y en 1978 se derogó la Ley de Peligrosidad Social, en 1980 se legislaron las organizaciones LGTB en España. Tras un período de mayor estigma debido a la pandemia mundial del VIH y las políticas serofóbicas y LGTBfóbicas llevadas a cabo por gobiernos neoliberales de todo el mundo, se aprueba en 2005 el matrimonio igualitario.


Nos enfrentamos a nuevos escollos, como la paralización de las nuevas leyes integrales trans y LGTB, el ascenso de los movimientos reaccionarios de extrema derecha que buscan arrebatarnos de nuevo nuestros derechos, la visibilización de las personas no binarias, asexuales y, obviamente, del resto del colectivo


Seguir luchando es la mejor manera de honrar la memoria de nuestros predecesores y nuestra única vía de supervivencia, por nuestro derecho a ser, desear y amar. Somos les otres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: