Relación Sáfica

Aquella relación sexo-afectiva en la que se ven involucradas dos personas del espectro femenino y no sabes si ambas son lesbianas o directamente tienes conocimiento de que una de las personas integrantes de la pareja, no lo es. Así se pretende visibilizar la identidad bi en relaciones clásicamente entendidas como lésbicas, porque plantear que cualquier relación en la que intervienen dos mujeres, es una relación lésbica, es invisibilizar a todas las personas que somos bifem. Además esto permite tener un término que no sea binario y que incluya identidades disidentes como las no binarias desde una perspectiva inclusiva y más acorde a la realidad, porque nuestra identidad sexual o de género no varía independientemente de la relación en la que nos encontremos.

Parte del activismo de mujeres sáficas como forma de empoderar su identidad en conjunto sin necesidad de crear espacios exclusivos lésbicos. Recibe este nombre en honor a la poetisa Safo de Lesbos, considerada como la décima musa griega. Fue la primera mujer artista poética y musical de su tiempo que renovó, dulcificó y adaptó a su estilo, expresando sus ideas y sentimientos. Se dedicó a la composición y la educación de las jóvenes aristócratas de la isla de Lesbos, creando la llamada Casa de las Musas. Esta escuela estaba dedicada a la educación de las jóvenes vírgenes lesbias, instruyéndolas en varias artes y desarrollando un alto nivel emocional. A diferencia de otras educaciones destinadas a futuras mujeres casaderas, ellas celebraban el canto a la boda y no a la maternidad, al placer del amor de una pareja y no a la procreación, buscando el placer de acercarse a la belleza y no a la búsqueda de muchos hijos rollizos. Este ideal de búsqueda de belleza nos remite a la poesía, la danza y la música. Su obra estaba escrita en dialecto eólico y estilísticamente se caracterizaba por ser la primera vez que se hablaba en primera persona y trataban sentimientos personales puesto que situaba el amor como su tema poético, se le cantaba a lo cotidiano, a la vida mezquina llena de contradicciones, pasiones y ternuras; en las que muchas veces se refería a relaciones con mujeres o a la atracción hacia estas. Incluso hay quien cree que el suicidio de Safo fue debido al rechazo de una de sus amadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: