Genocidio

El genocidio está reconocido por las Naciones Unidas como un delito perpetrado con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

Definición

Recogido en el Artículo II de la Convención de las Naciones Unidas para la prevención y la sanción del delito de genocidio, la definición recoge diferentes actos que tienen la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico o racial. El sufijo «-cidio» implica asesinatos en masa y actos brutales de similar magnitud, de forma no aleatoria, diferenciándose así del término «limpieza étnica», en la que la eliminación del grupo se puede producir de otras formas tales como las migraciones forzadas, a causa del robo o destrucción del territorio y los recursos.

La definición de genocidio recoge diferentes actos que tienen la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico o racial #Rebccionario

Es importante destacar la intencionalidad de estos actos como elemento primordial a la hora de calificarlos como genocidio; es decir, para que se considere que los hechos constituyen un genocidio, es importante que se pueda identificar y probar que ha existido la intención de destruir a un grupo (o grupos), siendo este hecho un punto débil de la definición que a menudo ha dificultado la clasificación como tal de actos atroces contra poblaciones enteras, como ocurrió en Yugoslavia.

Genocidios históricos

Aunque el genocidio más ampliamente reconocido es el denominado Holocausto, que tuvo lugar entre los años 1941 y 1945, a menudo la memoria colectiva se centra en las consecuencias sobre el pueblo judío (seis millones de personas fueron asesinadas por los nazis en los campos de concentración, lo que representa dos tercios de la población judía en Europa).

Cielo gris, por el humo, fondo borroso. Ocupando la franja central de la imagen, un grupo de personas, de espaldas, observa a lo lejos. En primer plano, la tierra parece quemada. A la derecha, abajo, logo de Rebelión feminista en morado.
Cielo gris, por el humo, fondo borroso. Ocupando la franja central de la imagen, un grupo de personas, de espaldas, observa a lo lejos. En primer plano, la tierra parece quemada. A la derecha, abajo, logo de Rebelión feminista en morado.

Sin embargo, se pasa por alto que otras etnias y poblaciones fueron también torturadas y exterminadas, a través del asesinato, pero también de la esterilización forzosa, en los campos de concentración. Este fue el caso de las personas discapacitadas, o el pueblo gitano. En este último caso, se le conoce como Samudaripen o Porrajmos, y tuvo como consecuencia el asesinato de entre medio millón y un millón de personas gitanas por parte de las SS, en los territorios ocupados por Alemania en Polonia, Rusia, Yugoslavia y Bielorrusia, principalmente, aunque este genocidio no fue reconocido hasta 1982.

Fuente: La Tercera. Infografía sobre el Genocidio de Ruanda en 1993. A la izquierda, mapa, A la derecha, datos numéricos y fechas importantes: comienzo (6 abril); envio de fuerzas de paz por la ONU, 13 de julio huida de desplazados, 17 de julio fin de la guerra.

Más recientemente, en 1994, tuvo lugar en Ruanda la matanza de la minoría tutsi, que representaba un 14 % de la población nacional, a manos de la mayoría hutu, en la que se calcula que entre 800.000 y un millón de personas fueron asesinadas. Aunque los medios de comunicación han presentado esta cruel matanza como una «guerra tribal», no debemos perder de vista los intereses coloniales europeos, primero por parte de Alemania, posteriormente por Bélgica, y finalmente la intromisión de Francia, enviando armamento a las milicias y ejército de Ruanda (Celeste Ambrosi, D., 2016).

Genocidios actuales

Para terminar este post, no podemos olvidar el genocidio que a día de hoy sufre el pueblo palestino, incluso desde antes de la fundación del estado de Israel en 1948. Esta proclamación, que se ha denominado Nakba (“catástrofe” en árabe), tuvo como consecuencia la expulsión de miles de palestinos de sus hogares y territorios. La política del estado de Israel hacia la población palestina reúne las condiciones para ser considerada genocida: en primer lugar, por las matanzas en Gaza y Cisjordania a través de bombardeos hacia la población civil; en segundo lugar, a través de los daños físicos y morales al pueblo palestino, en forma de torturas y sometimiento; en tercer lugar, a través del bloqueo continuo de alimentos, agua y recursos sanitarios, incluso durante la crisis de COVID; y en cuarto lugar, a través de la expropiación de sus hogares y territorios (Boyle, 2013).

La política del estado de Israel hacia la población palestina reúne las condiciones para ser considerada genocida #freepalestina

Referencias:

Un comentario sobre “Genocidio

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: