Anarquía Relacional

Teoría Anarquista que define el modelo de relaciones basado en los ideales de la anarquía social, busca cambiar las cosas a través de cambiar nuestras relaciones interpersonales. Es la misma teoría de «lo personal es político» llevado a la teoría anarquista y a la aplicación práctica de la revolución en nuestra vida cotidiana.

La realidad es que no podemos luchar por derrocar el sistema que nos oprime, mientras nos ahogan las agresiones de este mismo sistema incluso en nuestra vida personal, así la anarquía relacional pretende eliminar esas agresiones dentro de los hogares y las relaciones. Creando espacios seguros en los que construir y pensar en destruir el sistema capitalista desde la revolución. Este tipo de pensamiento no es reduce únicamente a las relaciones amorosas o sexuales (aunque sea el ámbito más conocido) si no incluso dentro de las relaciones intrafamiliares y de cómo tratamos a nuestras amistades. Ya que toda relación está influida por los intereses capitalistas para mantener roles de poder que mantengan, a su vez, el sistema patriarcal y capitalista para seguir enriqueciendo a unos pocos a costa del resto. A partir del análisis de la concepción hegemónica de las relaciones, de cuáles son sus consecuencias y cómo superarlas, se desgranan fórmulas para el tránsito desde la normatividad relacional a la autogestión, desde el vínculo como identidad a la conexión basada en la sensibilidad, y de la formación de burbujas familiares a otros modelos de vida, convivencia y cuidados en el seno de relaciones sin autoridad, sostenibles y con una proyección de apoyo colectivo en red.

Así surgen ideas como el poliamor o los cuidados en tribu o clan que benefician la construcción de una red de cuidados alejada del capitalismo más salvaje. Es decir, mejor dejar al cuidado de una amiga a tus vástagos, para devolverle el favor de alguna otra forma (reciprocidad), que pagarle una miseria a una mujer en situación de vulnerabilidad y ambas mantener una situación precaria nacida de esta relación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: