Elliot Page, actor nominado al Oscar por Juno, publicó en abierto el 1 de diciembre de 2020 una carta para anunciar su condición trans. Esta es una traducción.
«Hola, amigues. Quiero compartir con vosotres que soy trans. Mis pronombres son él y elle y mi nombre es Elliot. Me siento afortunade de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este lugar en mi vida.
Siento una gratitud inabarcable por las personas geniales que me han apoyado a lo largo de este camino. No puedo expresar lo increíble que es sentir que amo tanto lo que soy como para buscar mi auténtico yo. Me han inspirado infinitamente muchas personas de la comunidad trans. Gracias por vuestro coraje, por vuestra generosidad y vuestro trabajo incansable para hacer de este mundo un lugar más inclusivo y humano. Tendréis todo el apoyo que pueda dar, y seguiré luchando para lograr una sociedad más igualitaria y solidaria.
También pido paciencia. Esto es frágil. Lo cierto es que, a pesar de ser feliz ahora mismo y entender las ventajas que tengo, también tengo miedo. Tengo miedo de la agresividad, del odio, de los «chistes», de la violencia. Por decirlo claramente: no quiero ensombrecer un momento de alegría que celebro, pero hay que decirlo todo. Las estadísticas son impactantes. La discriminación hacia las personas trans es insidiosa y cruel y está extendida, llevando consigo horribles consecuencias. Sólo en 2020 se conocen 40 casos de personas trans asesinadas, la mayoría mujeres trans negras y latinas. A los líderes políticos que trabajan para criminalizar la atención sanitaria a personas trans y que niegan nuestro derecho a existir, y a todos aquellos que cuentan con grandes medios para seguir escupiéndonos odio: tenéis las manos manchadas de sangre. Estáis desatando un odio vil y humillante que cae sobre los hombros de la comunidad trans, una comunidad de la que el 40% de las personas adultas intenta suicidarse. Ya basta. Nadie os está «cancelando», estáis haciendo daño a personas. Yo soy una de estas personas, y no seguiré callade mientras sigáis atacándonos.
Amo ser trans. Amo ser queer. Y cuando más comprendo y acepto lo que soy, más sueño, más crece mi corazón y más florezco. A todas las personas trans que enfrentáis acoso, auto-desprecio, abusos y amenazas cada día: sé que estáis ahí, os quiero y haré todo lo que pueda por cambiar este mundo a mejor.
Gracias por leer esto.
Con todo mi amor,
Elliot».
El anuncio de Elliot es importante para la comunidad trans, especialmente en un momento en el que fuerzas políticas muy conservadoras (disfrazadas de todos los colores posibles) tratan de eliminar los pocos derechos de los que gozamos sólo parcialmente y bloquear todo avance social feminista y LGTBIA. Aunque los apoyos son la mayoría de las veces poco más que buenas intenciones sin mayor compromiso social y tienden a esconder transfobia, la buena fe siempre está más cerca del respeto y el apoyo a nuestros derechos, como se pudo ver en la reacción de rechazo de todo el reparto de Harry Potter hacia la transfobia de J. K. Rowling.
La decisión de Elliot de hacerlo público es sobre todo profundamente significativa para las personas no binarias y los hombres trans, muchos de los cuales pueden haberse identificado (en el pasado o en la actualidad) con la expresión de género no normativa de Elliot Page o con el lesbianismo en el que se ha situado. No se trata de que sea trans, sino de que haya referentes públicos que le permitan a cada vez más personas dejar de penalizar la exploración de la relación que tiene cada cual con el género.
Rosa María García