Se llama «amor romántico» a la creencia de que existe un amor ideal que ha de seguir una serie de estereotipos muy concretos que muchas veces sirven para justificar la violencia dentro de la pareja, creando la idea de la existencia de los mal llamados «crímenes pasionales». Estos estereotipos se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo, apareciendo en multitud de medios como la literatura, el cine o las revistas, de modo que si alguien se sale de dichos marcos suele caer en el cuestionamiento social acerca de si realmente ama a su pareja o no. Esto provoca que las relaciones caigan en la toxicidad, y como se dijo antes, se justifique la violencia dentro de la pareja.
Se llama #AmorRomántico a la creencia de que existe un amor ideal que ha de seguir una serie de estereotipos muy concretos que muchas veces sirven para justificar la violencia dentro de la pareja.
Tweet
A los estereotipos que envuelven al «amor romántico» se les denomina mitos y nosotras hemos enumerado los siguientes:
- Mito de la Media Naranja: La creencia de que existe una única pareja perfecta que ha sido elegida por el destino y que será para siempre.
- Mito de la Exclusividad: La creencia de que es imposible que nos guste más de una persona a la vez. Y si nos pasa, es porque la otra no nos gustaba antes. Justifica la monogamia como el único modelo relacional válido y criminaliza el poliamor.
- Mito de los Celos: La creencia de que los celos son un signo de amor o de lo que le importas a la otra persona, cuando son posesividad. Esto, por supuesto, no quiere decir que los celos no sean un sentimiento válido, pero lo importante es trabajar en la pareja para gestionarlos juntes.
- Mito de la Omnipotencia: La creencia de que el amor todo lo puede y que hay que soportar cualquier cosa por amor. Justifica el maltrato en todas sus escalas, ya que cree que es compatible con el amor.
- Mito del Emparejamiento o el Matrimonio: La creencia de que el paso natural de una relación es la convivencia o el matrimonio y que esto es universal en todas las épocas y culturas sin excepción.
- Mito de la Unidad: La creencia de que ambas personas de la pareja deben ser uno y moverse por los mismos intereses.
- Mito de que Enamoramiento y Amor son lo mismo: La creencia de que si se cae en la rutina, es porque el amor se ha acabado y es mejor acabar la relación. Es decir, que cuando la «pasión» desaparece, ya no hay sentimientos de verdad, sino que se debe más a la costumbre.
- Concepción Mágica del Amor: La creencia de que el amor no se ve influenciado por cuestiones socioculturales o incluso biológicas.
- Mito de que Discutir es Malo: Sin embargo, una pareja que no discute no es necesariamente una buena pareja, ya que no tratarán sus conflictos ni habrá suficiente comunicación.
- Mito de que los Polos Opuestos se atraen: No obstante, las personas que tienen objetivos, intereses, gustos y perspectivas similares son las que mejores relaciones forjan, ya que mejora la comunicación y el entendimiento.