Vuelta al cole, vuelta al bullying

Comienza el curso 2020-2021 como uno de los cursos con mayores retos a superar, puesto que este curso, además de todo lo académico, burocrático, organizativo, etc.; en los centros educativos nos encontramos con la crisis sanitaria causada por el virus. 

El confinamiento ya supuso un problema añadido para docentes y alumnado (y por supuesto para las familias) porque, refiriéndonos sólo al ámbito educativo, se debía adaptar todo lo que se hacía en clase a una forma primitiva de educación on-line, que pilló a todo el mundo sin saber qué hacer ni cómo.

La #educación también tiene que tener en cuenta el ámbito emocional del alumnado y las criaturas que sufren #acosoescolar.

Gestión gubernamental nefasta

Las instrucciones de la Administración tampoco fueron nada claras, puesto que instaba a seguir con las clases sin pensar en toda la diversidad del alumnado e ignorando a todos aquellos que necesitaban atención mucho más especializada. Gracias a sus propios medios, su ingenio y su sobreesfuerzo, el profesorado pudo solventar más o menos esta situación.

Pero hay algo que se suele escapar cuando se habla de Educación, y es todo aquello que también se desarrolla en el alumnado aunque no de forma tan clara como un problema de Matemáticas: la convivencia, la socialización, las relaciones humanas…   

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fenix_Corrillo-1024x769.jpg
En la imagen un grupo de criaturas charlan sentades en el suelo.

En marzo, cuando cerraron los centros educativos, poco se habló de las consecuencias que esto tendría para el alumnado que sufría acoso escolar, y es que, en general, no se hace demasiado para paliar esta problemática tan grave. Al permanecer en casa, el pensamiento general fue que así el bullying “presencial” se acabaría (con bullying presencial nos referimos a agresiones físicas o verbales de forma directa, destrozo de materiales, etc.) pero no se planteó lo que significaba para criaturas menores de edad que, una pandemia global que atacaba de forma tan dura, supusiera para elles un descanso. Un remanso de paz al infierno que supone ir cada día al colegio o al instituto a sufrir agresiones. 

Esta parte de la educación quedó desatendida, con el agravante de que la infancia tuvo que permanecer en casa sin poder relacionarse con personas de su edad. La educación también tiene que tener en cuenta el ámbito emocional del alumnado y las criaturas que sufren acoso escolar.

¿Qué pudieron llegar a sentir durante ese tiempo de encierro?

Por un lado, nos encontramos con que una situación que ha afectado tanto a la sociedad ha significado un descanso para elles, pero nadie ha tratado con los y las menores esto para que no se sientan culpables, para que acepten lo que sienten, para que entiendan que es totalmente válido que necesiten ese espacio de cuidados y de descanso.

Por otro, no se ha pensado en la vuelta a las clases en este sentido, no hay vuelta segura sin cuidar a las víctimas del acoso escolar. Esas criaturas no están preparadas para una vuelta tan traumática. Una vez más, la infancia víctima de acoso escolar no cuenta con recursos y herramientas suficientes para poder sobrevivir a esta situación. Porque al bullying se le sobrevive. 

Sin embargo, es posible que incluso durante un confinamiento causado por una pandemia mundial, muchas criaturas no hayan podido descansar de sus agresores, porque el cyberbullying permite acoso incluso en la distancia. El uso de las nuevas tecnologías, fomentado durante este confinamiento, es una ventana abierta a la persistencia del acoso escolar en casa. No hay datos acerca del bullying durante el confinamiento todavía, pero es más que evidente que se ha olvidado este aspecto de cara a la educación on-line, que ha supuesto un parche de cara a la consecución de las clases en confinamiento. Se desconoce la prevalencia del cyberbullying durante el confinamiento, habrá que esperar que salgan datos oficiales (si es que salen), pero está claro que hay que desarrollar programas de intervención presencial y on-line para poder trabajar este problema de grandes magnitudes.

Herramientas contra el Bullying

Es necesario que el alumnado que lo sufre cuente con un equipo formado que pueda asesorar a la víctima y a su entorno para poder intentar paliar las consecuencias del bullying, de la misma forma que es vital seguir formando para que agredir no sea una opción. El acoso escolar es una forma de agresión basada en la diferencia, puesto que quien agrede busca reforzar su poder y lo hace en base a un elemento diferenciador que encuentra en sus víctimas. Atendiendo a los informes sobre acoso escolar, los prejuicios que llevan al acoso escolar suelen ser racismo (como nos explica este artículo, La historia de Hiromi), LGTBIfobia, machismo, capacitismo… es decir, las mismas opresiones del mundo de los adultos, como podemos ver en estas entradas del blog de Proyecto Fénix, donde se analizan algunos informes sobre acoso escolar.

Todas las violencias tienen un origen y es de vital importancia entender ese origen para poder combatirlas. Este curso, además, a los equipos docentes se les presentan nuevos retos: como poder ayudar en las relaciones entre criaturas con un distanciamiento físico de por medio, mascarillas y demás elementos extraños que pueden ser utilizados como armas para seguir ejerciendo acoso escolar. Es muy importante recordar que el distanciamiento es físico y no social, y mucho menos emocional, así que el profesorado ha de hacer un esfuerzo extra para que las relaciones entre iguales sean afectivas, de cuidados y de apoyo aunque sean sin tanto contacto físico como antes. 

Bibliografía

2 comentarios sobre “Vuelta al cole, vuelta al bullying

Agrega el tuyo

  1. Fantàstico artículo.
    Necesario . La problemática existe y cada vez mejor se puede paliar. Tenemos docentes y terapéutic@s muy preparados. Gracias Ade por tu ave Fénix, por tus artículos e investigaciones. Por favor no dejes de publicar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: