Con la entrada del verano y el periodo vacacional, se han publicado multitud de artículos y noticias respecto al tema okupa. No es algo nuevo, en verano este tipo de alarmismo siempre se acrecenta con la clara intención de vender más alarmas para las viviendas, mintiendo sobre datos y la realidad de las personas que okupan.
En una sociedad en la que un alquiler te quita de media el 40% de tu sueldo, donde las menores de 30 años deben pagar más del 90% de su sueldo para poder alquilar una vivienda solas, que te piden requisitos imposibles para seguir especulando sobre la vivienda, etc. ¿De verdad creéis que las malas personas son los okupas?
En una sociedad en la que un alquiler te quita hasta el 70% de tu sueldo, que muchos jóvenes ni siquiera pueden alquilar por la situación, que te piden requisitos imposibles para seguir especulando sobre la vivienda, etc. ¿De verdad creéis que las malas personas son las okupas?
Tweet
Datos sobre Okupación en España
Según las cifras que existen actualmente, solo 7395 viviendas han sido okupadas de forma ilegal en España desde enero a junio de este año. Hay 25,7 millones de viviendas en España, es decir, las que están okupadas son un porcentaje ínfimo de las viviendas totales, aproximadamente un 0,03% de las viviendas construidas.

Sin embargo, a lo largo de los años se calcula que existen unas 100.000 viviendas okupadas en toda España, cuyos okupantes son principalmente familias que han sido desahuciadas de sus hogares y que no tienen a dónde ir. Además, se okupan principalmente viviendas en posesión de bancos o fondos de inversión, viviendas que utilizan para especular, según las cifras las viviendas de particulares que han sido okupadas en la comunidad de Madrid son únicamente el 0,02% del total de viviendas okupadas. Y cuando se trata de viviendas de particulares, son aquellas que se encuentran vacías durante largos períodos de tiempo.
«Principalmente se okupan pisos vacíos pertenecientes a entidades bancarias o fondos de inversión, y pertenecientes a parques públicos de alquiler”
Miguel Hernández, director de Sostenibilidad del Institut Cerdà y responsable del estudio.
La realidad de la okupación en nuestro país es muy diferente a lo que los medios de comunicación y la publicidad nos vende, curiosamente todos los años durante el verano, hay un auge de este tipo de noticias y anuncios alarmistas que exageran la realidad de la okupación, criminalizando a familias en situaciones de vulnerabilidad.
Datos de desahucios
No existen datos claros del número de desahucios en España ni de su tipología. Los datos ofrecidos por notarios y registradores son extraordinariamente altos si bien podrían incluir desahucios de locales, parcelas sin construir, segundas viviendas, etc. Hacia finales de 2012, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el número de desahucios llegaría a los 171.110 desde el comienzo de la crisis en julio de 2008. Ni el Gobierno, ni el INE, ni las entidades bancarias ofrecen datos claros ni contrastados.
Sin embargo, en 2012, los datos de desahucios en España subieron exponencialmente hasta ponerse en los 517 desahucios diarios, lo cual es una barbaridad. Este año, durante el primer trimestre se han efectuado 9659 desahucios en nuestro país lo que supone una variación del -37,86% respecto al mismo periodo del año anterior, según el estudio los ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ que ha publicado la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sin embargo, cabe destacar que el primer trimestre finalizó justamente al mismo tiempo que se declaró el Estado de Alarma, durante el cual se prohibieron los desahucios.
“Se está poniendo de moda criminalizar y estigmatizar a las familias, que en la mayoría de los casos no son culpables, sino víctimas”.
Juanjo Ramón, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Datos Vivienda Vacía
Según el censo de 2011, de los 25,7 millones de viviendas construidas, hay 3,5 millones vacías en España, lo que supone el 14% del total de las construídas; 637.221 en Andalucía (15% de las viviendas vacías totales) y 120.611 solo en Málaga (13% de las viviendas vacías totales).
Según el Índice de precios de la vivienda en alquiler, las zonas de mayor presión especulativa han sufrido un incremento medio del precio de los alquileres entre 2015 y 2018 de entre un 12% (como es el caso de Madrid) y un 19,1%, en las Islas Baleares. Dichos datos son un síntoma de cómo se está volviendo a repetir una burbuja inmobilaria especulativa, esta vez con el precio de los alquileres que nos ha llevado a sufrir en los últimos 10 años subidas que superan el 35%, llevando a la mayoría de la población a una situación de vulnerabilidad por la cual no pueden pagar una vivienda ni tampoco se les concede hipotecas.
Parece evidente cuestionar cómo es posible que nos encontremos de nuevo en la misma situación que hace 10 años y que eso no nos lleve a quemarlo todo, si no que nos lleve a culpar de nuevo al de al lado. Cómo el capitalismo de nuevo, ha construido el discurso acorde a nuestros miedos, para así poder seguir lucrándose. Ya no solo con los alquileres e hipotecas demenciales, si no también con la instalación de puertas, alarmas etc. Todo un entramado sociológico pensado para que tengamos miedo, para que temamos al compañero de clase, y no al banquero que pretende echarnos de nuestras casas en cuanto esta crisis sanitaria haya finalizado.
Datos Personas sin Techo
En España son aproximadamente 40.000 personas las que viven sin hogar, y de estas el 16% son mujeres. Durante la crisis sanitaria del coronavirus, ya criticamos la doble vara de medir de ignorar a todas estas personas salvo cuando son un peligro sanitario por su situación de vulnerabilidad. Y esa es la clave de este análisis, si tan sencillo es okupar las viviendas de las personas que más tienen, si tan sencillo es arrebatar a ese pobre trabajador que tiene 9 viviendas con las que se lucra a través de bnb o plataformas similares, su modo de vida (especulación salvaje); ¿Por qué hay tantas personas viviendo en las calles?
La mayoría de las personas que okupan no son un peligro para nadie, solo son personas que necesitan un lugar donde vivir, a menudo con sus hijos e hijas, y que desesperadamente se arriesgan a que les vuelvan a desahuciar con violencia desmedida okupando una vivienda que pertenece a los mismos que les ha robado a ellas las suyas (e incluso a veces sus propias viviendas).
Conclusiones
En España el precio del alquiler (ya no de una hipoteca, que ha descendido considerablemente) no está regulado, es decir, que el propietario pone el precio que considera oportuno. Esto genera una vulnerabilidad social enorme en todas esas ciudades donde alquilar se hace prácticamente imposible con precios abusivos que nos llevan a no poder vivir. No solo eso, si no los requisitos que muchas veces se nos exigen a las arrendatarias, hacen imposible que muchas personas puedan alquilar una vivienda sin la ayuda de sus padres o sin compartir piso.
No solo es lícito okupar las viviendas que están vacías y pertenecen a bancos o fondos buitre que han desahuciado a familias enteras, si no que es una responsabilidad colectiva expropiar todas esas viviendas y ponerlas al servicio de todas esas personas que lo necesitan. No porque haya una crisis sanitaria por la cual son focos de infección, si no porque un derecho humano fundamental recogido en nuestra constitución es el derecho inalienable de cualquier ser humano a tener una vivienda digna.
No solo es lícito #okupar las viviendas que están vacías y pertenecen a bancos o fondos buitre que han desahuciado a familias enteras, si no que es una responsabilidad colectiva expropiar todas esas viviendas y ponerlas al servicio de todas esas personas que lo necesitan.
Tweet
Bibliografía:
- La patronal del alquiler
- Los menores de 30 deben pagar más del 90% de su sueldo para poder alquilar una vivienda solos
- Índice alquiler de vivienda
- Viviendas según tamaño del municipio por tipo de vivienda (por comunidades autónomas y provincias)
- La psicosis de los okupas dispara la venta de puertas acorazadas y de alarmas en Málaga
- El perfil real del okupa que no aparece en los debates: familias en pisos propiedad de bancos
- Los desahucios en España se disparan hasta los 517 diarios
- Plataforma Afectados por La Hipoteca Madrid
- Desahucios, estadísticas, datos y gráficos
- El Coronavirus y tus sesgos